viernes, 3 de mayo de 2019

LA GENTILEZA PAULINA NOS PONE EN ANTECEDENTES SOBRE TODO LO INHERENTE A NUESTRO ROL COMO CREYENTES E HIJOS DE DIOS EN LA ESFERA REGIA, REVELÁNDONOS CÓMO ES QUE SOMOS ACEPTOS EN EL AMADO.

LIMA - PERÚ   LUNES 15 DE ABRIL DEL 2019    MENSAJE # 3114

EFESIOS 1:3-6.

"Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado".



=== La bendición paulina dedicada al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, ha de conducirnos de la mano al aspecto fundamental de la filiación con la Deidad en el mismo nivel que Jesucristo lo es, permitiendo que su Señorío se aplique de modo tal que nadie se rebele contra las divinas ordenanzas, y ocupe su lugar en el concierto divinal como parte de la Familia de Dios. La Deidad, es nuestro Dios y también nuestro Padre; lo primero, nos llama a la adoración y veneración de Yahweh; lo segundo, nos afilia con él en la misma forma en que Jesús es su Hijo, trayendo el panorama familiar como una realidad regia, es decir, que apunta al reino al cual nosotros seríamos asimilados por la labor redentiva, procediendo luego a reconocernos como parte de su familia, en el mismo nivel que Jesús lo es; ¡NO ESPERES NADA MENOR QUE ESO! Luego, el escritor añade el aspecto de la bendición, la cual es la cubierta protectora que como poderosa caja de caudales nos mantiene dentro de aquel celofán que permite ver el contenido sin que nada lo manche, lo aje o lo desmerezca; llegando a su destino en conformidad con aquello para lo que Dios lo envió, lo cual constituye nuestra herencia. Las bendiciones espirituales llevan el sello de la infinitud, atravesando las edades hasta el límite de las mismas, para trascender indemnes hasta la gloria misma. Todas las generaciones de creyentes, que le creyeron a Dios, y se afirmaron en la fe, disfrutan con antelación todo lo que la Deidad aparejara para nosotros como miembros de la Familia de Dios. Esas bendiciones no se agotan, y nuestros enemigos son de ello jueces en todas las generaciones.



=== Ya que los lugares celestiales componían el hogar de los elegidos, y en ellos hemos recibido las bendiciones del caso, es nuestro deber mantenernos en ellos a través de la fe ¿Por qué? Porque el justo por la fe vivirá. "Porque en el evangelio se revela la justicia de Dios, que de principio a fin es por medio de la fe, tal como está escrito: El justo por la fe vivirá" (Ro.1:17; versión Reina-Valera contemporánea). Ya que todo opera EN CRISTO, el Señor nos ordena el mantenernos UNIDOS EN UN  CUERPO, porque ello cubre nuestra realidad trascendente. Así como la sangre circula por nuestro cuerpo mortal cada veintitrés segundos, cubriéndolo todo desde la planta de los pies hasta la coronilla; así también cada miembro del cuerpo de Cristo tiene una asignación de orden vital, la misma que ha de ser cubierta a su sazón, de principio a fin. El Creador y Constructor del universo recorre las edades de principio a fin, retornando .luego al principio, para cubrir su propósito, según lo que él planeara con antelación. Aquellos que dudamos de la fidelidad del Padre, lo insultamos y agraviamos, y Dios lo toma en cuenta. De allí que el apóstol nos refiere que el plan divino tiene un principio y un fin predeterminado. Cualquier duda en nosotros favorece el accionar del maligno, cuyo afán es nuestra condenación y perdición, jugando con nuestros pensamientos, emociones y nuestra capacidad volitiva, tornándonos miedosos y desconfiados, rehusando ingresar a la tierra de promisión, estando al límite de la misma después que el Padre ha desplegado toda su gracia y su poder para constituirnos en herederos ... ¡NO HAGAMOS ESO!


=== Él ha venido construyendo todo desde antes del comienzo histórico de las edades, y por eso asumió el bendecirnos en los lugares celestiales en Cristo, poniendo en marcha un panorama profético que aseguraría nuestro sino eternal como una realidad vivencial, existencial, posible, real y trascendental. ¡Dejemos ya de temer y pensar en retroceder; y afirmemos nuestros rostros para ir a Jerusalén! El apóstol arguye que la elección es una realidad desde antes que el mundo existiera, y que nuestro destino implicaba un proceso santificante que derivaría en una limpieza y purificación total, para que siendo perfectos e impolutos alcancemos el grado de santificación que compone nuestra herencia. Efectuando todo ello por amor, predestinándonos para que por medio de Jesucristo FUÉRAMOS ADOPTADOS como HIJOS SUYOS, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza d e la gloria de su gracia, con la cual SERÍAMOS ACEPTOS EN EL AMADO. ¡ALELUYA!


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    15/04/2019   MENSAJE # 3114

jueves, 2 de mayo de 2019

AQUELLOS QUE SON DE FE, PENETRAN EN UN MUNDO DONDE TODO ES REGIDO POR LA VOLUNTAD DIVINA, HACIENDO TODO A SU SAZÓN, Y MOSTRANDO A CADA PASO SU PODER Y SU FAVOR.

LIMA - PERÚ   DOMINGO 14 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3113

SEGUNDA DE REYES 4:1-7.

"Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido, ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Yahweh, y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos. Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame lo que tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite. Él le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas. Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte. Y se fue la mujer, y cerró la puerta encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite. Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite. Vino ella luego, y lo contó al varón de Dios, el cual dijo: Ve y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid de lo que quede".



=== Cuando ingresamos a las ubicaciones en que vivían los profetas y los hijos de los profetas, es preciso descalzarse para no contaminar este lugar santo donde Dios el Padre tiene una íntima comunión con los habitantes de la comunidad profética. Las cosas que aquí veremos poseen el sello de lo peculiar, y es un lugar donde Dios suple cada necesidad en el contexto de la fe, como una energía que todo lo llena y lo sustenta. Si lo miras en lo natural, son seres humanos como nosotros; pero si respiras de su atmósfera, el fluido aeriforme de su ámbito tiene la esencia de un perfume exquisito, de extraña etiología, y que no puede ser descrito por palabras del lenguaje típico, habiendo de acomodarnos a su panorama espiritual con aquellas palabras que no le es dado al hombre expresar. Un solo día en esta gloria shekinah ha de cambiarte el panorama natural por uno sobrenatural. Es un ambiente donde todo se trastoca, se transforma y se torna en aquello que Dios quiere, y que nosotros necesitamos, para saciar aquella sed y aquel hambre que sólo en ese lugar es captado o percibido por una naturaleza tripartita que no puede perder ninguna parte de su esencia espiritual, anímica y física. En esta esfera, hay un profeta de singularísimas características que preside con su sensibilidad el divino fluir en el que todos son comprendidos.




=== Aquí, por la naturaleza corporal de sus habitantes, la necesidad, el hambre, la sed, la deuda, el dolor, la enfermedad, la muerte, etc.; todavía están presentes; pero la intervención divina le pone freno, la reprime, la rebaja y la anula; según fuera la necesidad. Aquí el reino de Dios tiene una de sus sucursales, y todas las cargas y las necesidades son remitidas a Dios, mostrando éste su bondad y su gracia de manera continua, trayendo todo de nuevo al balance célico-pedestre, a la serenidad que hace que tengamos paz y seguridad en medio de las mayores angustias, y las crisis más agudas. La viuda de uno de aquellos profetas que vivieran sirviendo a Dios, plantea ante el profeta Eliseo su triste situación, haciéndole saber que el abuso y la esclavitud se han juntado para oprimirla y despojarla de sus dos hijos, pretendiendo hacer valer sus derechos por medio de una deuda contraída en tiempos mejores. Una muerte inesperada, dejó a la familia en la orfandad, y sumida en la necesidad, la que, al parecer, luciera insoluble. Eliseo no era rico en posesiones materiales, viviendo por la fe que en unos momentos compartirá a la desdichada viuda. ¿Qué te haré yo? Es la primera reflexión; no para decepcionar a la viuda, pero inquiriendo ante la Deidad las posibilidades que podrían barajarse. La segunda reflexión, inquirirá sobre lo que tienes 'en casa' (esto es, en qué puede reposar tu fe para que se realice un milagro en tu vida y la de tu prole). La respuesta de la carne siempre es la misma: ¡No esperes nada de mí, ninguna cosa tengo! ¿Cuándo no? ¡Siempre apriorística y desoladora! Pero cuando se enciende el foquito, aunque sea de ínfima potencia; viene la segunda alternativa (Recordemos los cinco panes y los dos peces, y lo que quedó de aquel suceso extraordinario) ... !UNA VASIJA DE ACEITE!



=== Y de inmediato se hizo la luz. Y Eliseo explicó a la viuda lo que debía hacer con la asistencia de sus hijos. Aquellos que esperan ser ayudados, y punto; caerán en la esclavitud debido a su pereza espiritual, anímica y física ... ¡Dios odia a los zánganos, y yo también! Todo era muy simple, un milagro creativo, de efecto multiplicador, sería lo que llenaría las vasijas vacías de esperanza, realización y plenitud. ¿Para qué el encierro? Porque Dios quería operar en la intimidad familiar de estos parientes, y había de mostrarles la necesidad de colaborar entre todos para traer una solución de orden general, con una bendición particular en la que la madre, obediente a la palabra del profeta, habría de cernir el aceite para llenar otras vasijas, y los hijos recibirían las tales poniéndolas con cuidado a un costado, hasta que la última fuera llenada hasta el rebose. Y cuando la madre diera la orden postrera, el hijo declararía que ya no habían más vasijas; y entonces el aceite cesó. Dios es enemigo del desperdicio, y espero que mis lectores también. Paga a tus acreedores (Dios echando fuera la deuda con justicia, y nunca estafando o haciendo falsas promesas), y ustedes, vivan de lo que quede. El Señor borra el pasado, conforta el presente, y asegura el futuro de sus santos. ¡Te amo, Papá! ¡Eres maravilloso! Si sales de esta nube, te vas con un corazón cambiado, y tu mente se asocia con Dios en principios y prácticas.

EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA     14/04/2019   MENSAJE # 3113.

PABLO CONSIDERÓ OPORTUNO HACERNOS CONOCER LOS ALBORES DE SU LLAMAMIENTO, Y LAS PRIMICIAS DE SU FILIACIÓN CON LA IGLESIA JEROSOLIMITANA. NADA FUE SIMPLE, Y TODO OPERÓ SEGÚN LO PROGRAMADO POR LA DEIDAD PARA ÉL Y SU PARTICIPACIÓN A NIVEL APOSTÓLICO.

LIMA - PERÚ   SÁBADO 13 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3112

GÁLATAS 1:11-19.    (VERSIÓN REINA-VALERA CONTEMPORÁNEA)

"Pero les hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí no sigue criterios humanos, pues yo no lo recibí ni lo aprendí de nadie, sino que Jesucristo me lo reveló. Porque ya han oído ustedes hablar de cuál era mi conducta antes, en el judaísmo, cuando perseguía y asolaba sobremanera a la iglesia de Dios. En el judaísmo, yo aventajaba en mi nación a muchos de mis contemporáneos, y era mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero Dios me apartó desde el vientre de mi madre y me llamó por su gracia. y cuando a él le agradó revelar a su Hijo en mí para que yo lo anunciara entre los no judíos, no me apresuré a consultar a nadie, ni subí a Jerusalén para hablar con los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro apóstol, sino a Jacobo, el hermano del Señor ".


=== Pablo nos refiere cómo fueron sus inicios en el ministerio apostólico, y el cómo la Deidad le reveló todo el panorama evangélico de una manera inédita, muy personal y particular, para que él siguiera una línea de acción que promoviera entre el mundo gentil las realidades regias que ellos debían conocer para su propia salvación, y para cubrir su rol soberano entre aquellos que vivían en la ignorancia, la idolatría y la condenación, viviendo ajenos de los pactos y de la promesa, la cual había de ser manifestada en una forma en que ellos la entendieran, eligiendo a un judío que conocía la enseñanza helenista, la perspectiva romana y la realidad del panorama espiritual hebraico que conduciría a todos al conocimiento de la verdad en la faz del Señor Jesucristo. Así fue que, camino a Damasco, con las ordenanzas judaicas que la cúpula dirigencial hebrea le otorgara, el más encarnizado perseguidor de la iglesia de Dios se encontraría con la Deidad antropomórfica en la conversión más peculiar y extraordinaria que el nuevo pacto nos permitiera conocer, cambiando totalmente el panorama de Saulo de Tarso, hasta hacer de él, el escritor de la mitad de nuestro Nuevo Testamento. La singularidad de los hechos no era para menos. El discípulo de Gamaliel recibió de los labios del Señor las realidades neocreacionales que nos serían compartidas en sus epístolas, y en sus cartas pastorales, tan amadas y queridas por todos los santos en el mundo entero. Los humanos criterios, los apuntes y las opiniones diversas de apreciados autores, no tuvieron con el apóstol novel ninguna vinculación, recepcionando el conocimiento divino de manera original y única, aprendiendo gradualmente del mismo Señor lo que hoy conocemos y manejamos como palabra de Dios (Hch.26:16). Pablo fue un atento escucha del Señor y alguien que entendió la necesidad de estarle atento hasta atesorar todo lo que él había de enseñarle ... "Jesucristo me lo reveló" (Gá.1:12b).


=== De aquí, Pablo pasa a su línea conductual antes de su conversión, siendo el más drástico acosador y perseguidor de la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo. Lo que él llama celo judaico, estaba revestido de una carga emocional, y no espiritual, que lo hizo alguien brutal, criminal e infame, sirviendo a los Torquemadas de la época, que buscaran la eliminación selectiva del cristianismo del primer siglo, mostrando su poder más allá de las fronteras israelitas. Y Pablo nos muestra su blasón judaico al argumentar que su celo superaba en mucho al de sus compañeros, sintiéndose un Finees que merecía ser celebrado entre sus congéneres por su apego al orden divinal (Jn.16:2). Pero Pablo corta aquí sus recuerdos, arguyendo que su elección procedía de la presciencia divina, y que el Padre ya había considerado destinarlo a una gloria singular que él estaba lejos de imaginar. El vientre de su madre albergaba a un titán y campeón de la fe que operaría con Dios en cuanto a la salvación del pueblo no judío, haciendo una aplicación de la gracia de orden extremo para un fariseo tradicional, y este era el ;junto de quiebre para que surgiera el apóstol de los gentiles, con un llamamiento específico para entender el obrar del Cristo viviendo en nosotros, constituyéndolo en su glorioso heraldo para las naciones. En tal condición, y en estado de estupefacción, Pablo fue conducido a un tiempo de comunión e intimidad con la Deidad que lo irradiara del apostólico fluir ya existente, y lo condujera a Arabia, y lo retornara a Damasco. Y tras tres años, subió a Jerusalén para ver a Pedro, teniendo comunión con él por quince días, en una temporada en la que estuvieran ausentes todos los demás apóstoles, y tuviera ocasión de conocer a Jacobo (Santiago) el hermano del Señor, cuya influencia conocería mejor en el capítulo dos de este texto, y su afinidad con los de la circuncisión.


EFRAÍN ARTURO CHAVEZ ESPARTA   13/04/2019   MENSAJE # 3112

martes, 30 de abril de 2019

UN SENTIDO CLARO DE LA JUSTICIA ARQUEOTESTAMENTARIA, NOS PERMITE VER LA EQUIDAD CON LA QUE DIOS SE CONDUCE AL MOMENTO DE JUZGAR. TENGAMOS CONFIANZA EN LA JUSTICIA DIVINA.

LIMA - PERÚ  VIERNES 12 DE ABRIL DEL 2019    MENSAJE # 3110

SEGUNDA DE SAMUEL 22:26-34.

"Con el misericordioso te mostrarás misericordioso, y recto para el hombre íntegro. Limpio te mostrarás para con el limpio, y rígido para con el perverso. Porque tú salvas al pueblo elegido, mas tus ojos están sobre los impíos para abatirlos. Tú eres mi lámpara, oh Yahweh; mi Dios alumbrará mis tinieblas. Contigo desbarataré ejércitos, y con mi Dios asaltaré muros. En cuanto a Dios, perfecto es su camino, y acrisolada la palabra de Yahweh. Escudo es a todos los que en él esperan. Porque ¿quién es Dios, sino sólo Yahweh? ¿y qué roca hay fuera de nuestro Dios? Dios es quien me ciñe de fuerza, y quien despeja mi camino; quien hace mis pies como de ciervas, y me hace estar firme sobre mis alturas".



=== Este es el cántico de liberación de David, y si seguimos su ritmo y orientación, descubriremos la manera gloriosa en la que él ha mantenido su comunión con la Deidad en cada momento, y el cómo Dios lo ha llevado de la mano para alcanzar todo lo que él había designado para el dulce cantor de Israel, y cuando llega a mencionar el plano de su justicia, nos permite apreciar la divina bondad actuando sobre todas las áreas de su vida. Y al llegar al punto en que se describe el accionar divinal con cada uno de sus siervos, él proclama la equidad sobre todos sin tener preferencia alguna; siendo plenamente equilibrado para con todos y cada uno a su sazón; dando a entender con ello que opera en consecuencia directa con la obediencia y  con  la desobediencia, en una perspectiva directamente proporcional al accionar de cada persona. Las divinas retribuciones, no demuestran favoritismos para con ninguno, y cuando toca aplicar una disciplina, un castigo; o un  reconocimiento positivo que ha de galardonarse por coincidir con los divinos principios; podemos apreciar que Dios es justo hasta el extremo. Así, pues, si nosotros mostramos misericordia o compasión a alguien, el Señor lo ve, y guarda para con nosotros algo semejante, porque nos parecemos a él en pensamiento, en sentimiento y voluntad, calibrando con exactitud los detalles operativos en que nos movemos, mostrando una ajustada manera de obrar que honra a quien representamos, apelando a lo mejor que él ha puesto en nosotros: El deseo de recobrar al caído, perdonar al que se arrepiente, y dar al obstinado recalcitrante el castigo que se merece, con el deseo de que amanezca en él la virtud y la justicia que el Padre propugna a través de sus hechos.



=== La rectitud de ser y de hacer (la justicia como principio, y como capacidad operativa que nos identifica con él), es la que nos permite estar en su presencia con paz interior, y con la confianza de que nuestra comunión con él obedece a que todos nosotros trabajamos en el mismo principio, gozando de su aceptación: "Bien hecho, buen siervo y fiel...". La limpidez aquí mencionada, tiene que ver con la forma de pensar y sentir que rima con el obrar en consecuencia, siguiendo un pensamiento de orden gravitacional, el mismo que se sostiene en nuestra naturaleza tripartita como un PRINCIPIO ESPIRITUAL, ANÍMICO Y FÍSICO, moviéndonos en compañía de la esfera celeste, consintiendo con ella, y obrando en consecuencia. Jesús refería que él hacía lo que le  veía hacer al Padre (Jn.5:19-20. Esto equivalía a lo que afirmaran en su momento Elías y Eliseo, quienes referían que estaban en la presencia de Dios en todo lo que hacían (salvando las enormes distancias entre ellos y el Verbo, pero lo hago para alumbrar entendimientos entre mis lectores). La rigidez o severidad con la que él tratará a los perversos (esto es la maldad repetitiva e impenitente de los tales) corresponderá a los que la buscaran, no pudiendo eludir las consecuencias de su actuar deliberante. Aquí no hay maldad o crueldad en Dios; sino justicia implacable contra los opositores, los mismos que pretenden detener la verdad con su injusticia y su impiedad (Ro.1:18).



=== No es el deseo del Padre el mantener al pueblo en aflicción, o perennizar el sufrimiento, estando su vigilante mirada sobre todo altivo (fanfarrones que creen que pueden detener a Dios, o burlarse de su justicia; no estoy hablando de los fiscales y jueces humanos a quienes puedes coimear a tu regalado gusto para que la maldad triunfe, y los justos sean decepcionados y frustrados; hablo de la divina intervención haciendo justicia a su estilo). Independientemente de lo que parezca estar o no estar pasando, ¡Dios está obrando! Sometámonos a él, y veamos su justicia en acción. Los versos 29-34 componen nuestro panorama profético, y hemos de aferrarnos a ellos con todas las fuerzas de nuestro ser.




EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA     12/04/2019   MENSAJE # 3110.

lunes, 29 de abril de 2019

LA ESPLENDIDEZ DE LA LUZ DIVINA, EN LA FAZ DE JESUCRISTO, ES LO QUE HEMOS DE EXPONER, PARA QUE LA GLORIA DE DIOS PUEDA SER VISTA, RECONOCIDA Y ACEPTADA POR TODOS.

LIMA - PERÚ   JUEVES 11 DE ABRIL DEL 2019     MENSAJE # 3109

SEGUNDA DE CORINTIOS 4:1-6.

"Por lo tanto, puesto que por la misericordia de Dios hemos recibido este ministerio, no nos desanimamos; por el contrario, renunciamos a lo oculto y vergonzoso, y no andamos con engaños, ni falseamos la palabra de Dios, sino que por medio de la manifestación de la verdad nos recomendamos a toda conciencia humana delante de Dios. Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, lo está entre los que se pierden; pues como ellos no creen, el dios de este siglo les ha cegado el entendimiento para que no resplandezca en ellos la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Nosotros no nos predicamos a nosotros mismos, sino que proclamamos a Jesucristo como Señor, y nos declaramos siervos de ustedes por amor a Jesús. Porque Dios, que mandó que de las tinieblas surgiera la luz, es quien brilló en nuestros corazones para que se revelara el conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo".


=== Desde el capítulo 3 el apóstol ha comenzado a defender su ministerio ante la desconfianza del pueblo corintio, la cual fuera motivada por algunos elementos en la grey, los cuales buscaban desautorizar la labor paulina en el plano apostólico, haciendo patente que ellos en Cristo eran su más fehaciente demostración del éxito de su ministerio en la región de Acaya. Las 'credenciales' que después comenzaran a circular para identificar a los genuinos ministerios, no eran necesarios para quien había forjado y plantado iglesias en toda aquella región; y los que vinieran después, aduciendo ser algo o alguien no eran quiénes para exigir semejantes requerimientos, ya que procuraban edificar sobre fundamentos ajenos, y maltrataran a quienes se habían esforzado por fundar y establecer las iglesias que ellos pretendían explotar en ese momento. Ya Pablo había advertido a la gente de Éfeso en Mileto en un retiro ministerial que significara su despedida de las comunidades evangélicas fundadas y sustentadas por él sobre lo que vendría después; y que de ellos mismos surgirían ministros que dispersarían el rebaño; y aunque esto aconteció en una época posterior, vale la pena usarlo como ejemplo para que nos percatemos del espíritu que gobierna a los divisionistas, los cuales se ven en la necesidad de satanizar y cuestionar a los genuinos siervos de Dios, para que surja la desconfianza, y se legitime la separación siguiendo las banderías y las recias personalidades que no temen hacer estas maldades para conseguir sus siniestros fines.


En el párrafo que estamos considerando no vemos a un Pablo soberbio reclamando una posición glorisa entre sus hermanos; sino a alguien que entiende que su posición es obra de la MISERICORDIA DIVINA, y no de su excelente preparación o su impresionante apariencia física o su grandilocuencia, comprendiendo su elección con la humildad que corresponde a los que son puestos en autoridad por el divino favor; y por su gracia extendida para quien caminara en un judaísmo recalcitrante bajo un celo sin ciencia. Toda aquella cascada de insultos y desprecios no tuvo la capacidad de desalentar a Pablo, ni a su equipo ministerial, respondiendo por ellos su integridad, su solvencia moral, y su probada fidelidad al predicar la palabra tal como le fuera revelada; y mostrando la palabra y el poder que correspondieran al evangelio en tiempo real, para que la fe corintia no estuviera cifrada en la sabiduría humana (el deleite helenista) sino en el poder de Dios (1Co.2:5); siendo imposible negar la actividad del plano celeste al ver el divino obrar (Jn.10:25, 37-38). El evangelio no contiene ningún engaño ni falsedades; abriéndose paso la verdad entre la más terca  cerrada oposición. Todas las conciencias humanas se veían coactadas a dar fe de que el obrar apostólico correspondía al divino obrar. Así, pues, todo encubrimiento era causado por el obrar del maligno en las mentes aturdidas de los incrédulos, los cuales se tornaran incapaces de entender la actividad de la Deidad en la figura antropomórfica de Jesús, el Verbo divino.


=== Los que se predican a sí mismos (hay mucho de eso hoy en todas las latitudes), siempre estarán llamando la atención hacia sus personas, sus prodigiosos hechos, su gloria particular, su nombradía; omitiendo mencionar que sin Jesús no son nada. Y es solamente el SEÑORÍO DE JESÚS, lo que garantiza la eficacia en el servicio a los que habrán de ser salvos y heredarán el reino. ¿Qué declara Pablo acerca de sí mismo y de sus compañeros de milicia? Que son SIERVOS DE SUS HERMANOS POR AMOR A JESÚS. Y es cuando somos testigos del esparcimiento de la luz, que la negra obscuridad se ve abatida, dejando que la luz ocupe su espacio para mostrar la realidad del reino divino, haciendo desaparecer las tinieblas hasta no haber ninguna. un brillo de forma acorazonada nos permitirá ver la gloria de Dios, revelando en cada siervo de Dios la presencia del Señor, reconociéndolo en la faz del carpintero de Nazaret; NUESTRO SEÑOR Y NUESTRO DIOS.


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    11/04/2019    MENSAJE # 3109

QUE NUESTRA COMISIÓN COMO SIERVOS DE DIOS, CON CUALQUIER DOTACIÓN DE PROVECHO CORPORATIVO, NOS LLEVE A HUMILLARNOS DELANTE DE LA DEIDAD, Y NOS INSTE A PEDIR SABIDURÍA Y DIRECCIÓN.

LIMA - PERÚ  MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3108

PRIMERA DE REYES 3:3-10

"Mas Salomón amó a Yahweh, andando en los estatutos de su padre David; solamente sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos. E iba el rey a Gabaón, porque aquél era el lugar alto principal, y sacrificaba allí; mil holocaustos sacrificaba Salomón sobre aquel altar. Y se le apareció Yahweh a Salomón una noche en sueños, y le dijo Dios: Pide lo que quieras que yo te dé. Y Salomón dijo: Tú hiciste gran misericordia a tu siervo David mi padre, porque él anduvo delante de ti en verdad, en justicia, y con rectitud de corazón para contigo, y tú le has reservado esta gran misericordia, en que le diste hijo que se sentase en su trono, como sucede en este día. Ahora, pues, Yahweh Dios mío, tú me has puesto a mí tu siervo por rey en lugar de David mi padre; y yo aoy joven, y no sé cómo entrar ni salir. Y tu siervo está en medio de tu pueblo al cual tú escogiste; un pueblo grande, que no se puede contar ni numerar por su multitud. Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande? Y agradó delante del Señor que Salomón pidiese esto".

=== El cronista nos está participando uno de los momentos más importantes en la experiencia del joven hijo de David, quien evidenciaría la naturaleza de su corazón y su anhelo de servir a Dios con excelencia. Lo primero que se nos comunica, es el amor del joven monarca por la Deidad, revelando el tal por el andar en los estatutos y las ordenanzas que David le impartiera, siendo muy cuidadoso en lo tocante a su adoración y su servicio a Yahweh; lo cual es una característica fundamental del genuino adorador, focalizando su actividad y veneración en buscar el agrado y la aceptación del Padre. Tal apego a las instrucciones del rey antecesor, revelaba que el corazón de Salomón latía al mismo ritmo que el de su padre, acompasando sus pasos y sus determinaciones a lo que complacía al Dios vivo, conforme a la promesa regia que se le impartiera al dulce cantor de Israel. Los sacrificios (por los cuales uno busca purificarse y acercarse a Dios), y la quema del incienso (prefigurando las preces y oraciones que permitieran el contacto célico-pedestre); eran parte de la piedad y forma de vida en el nuevo gobernante, manteniendo una comunión con Yahweh que no distaba mucho de la que su padre guardara para con su Redentor y Señor durante su generación. Las alturas eran aquellos lugares desde donde el pueblo hebreo adoraba en forma regular, pues no existía templo, y el rey visitaba Gabaón, porque allí se hallaba el monte más alto, y era considerado el lugar alto principal, llevando el rey en cada ocasión mil holocaustos, adorando al Padre con la excelencia que solamente un rey podía hacerlo; no siendo mezquino, sino altamente dispendioso, despertando en el Padre un anhelo grande por contactarse con él. Y esa noche fue el tiempo propicio, y Dios le dio una promesa a su insigne adorador: 'PÍDEME LO QUE QUIERAS QUE YO TE DÉ'.

=== Muy pocos; poquísimos o ninguno; se atreverían a pensar en algo semejante, quedándose aturdidos por semejante oferta, no dándole crédito a lo que oyeran, o turbándose hasta lo indecible por semejante ofrecimiento; pero Salomón mantuvo su verticalidad sin anonadarse (la genuina adoración tiene esa naturaleza dialogante y segura de quien penetra en la gloria shekinah, reduciendo a dos su intimidad con Dios, no viéndose interrumpido para nada en aquella esfera en que la realidad célico-pedestre se funde en una armonía desconocida para los irreverentes y profanos; pero sumamente deleitosa para quien es absorbido por ella mediante la gracia divina). El joven monarca se introduce a la presencia divina (v.6) recordando las virtudes que adornaran a su predecesor, y reconociendo que todo lo que aconteciera para con él tenía la misericordia divina como su más cercana referencia; y admirando y reconociendo la fidelidad davídica en verdad, en justicia y en rectitud de corazón para con la Deidad; extendiéndose la misma al darle una progenie que lo sucediera en el trono israelita, recayendo en Salomón ese honor, sintiéndose muy agradecido como tal. A la sazón, el joven monarca le señala al Padre su preocupación, dada su juventud e inexperiencia. En la carne, la ignorancia y la irreverencia nos hacen muy osados, haciendo que los osos del bosque salgan y nos despedacen, como aquellos cuarenta y dos jóvenes que insultaran al profeta Eliseo. Una correcta actitud sabe conducirse serenamente, y esperar la voz de Dios en aquel divino concierto, para dar el adecuado amén al divino favor y la sabia dirección. Que Dios nos conceda el saber cómo entrar y salir en las cosas de Dios, y nuestro servicio sea de su agrado.



=== Tener la capacidad de un estadista; ya sea como divina dotación, o como fruto del entrenamiento; demanda de nosotros el adecuado acatamiento al propósito que la voluntad divina (soberana como es) nos proponga; y Salomón no preparaba su corazón y su mentalidad para fallar, o asumir su gobernación como un ensayo inicial, él anhelaba calificar para tal comisión como alguien que honrara a Dios con su hacer y su decir. Contrástese esta petición al Padre con el debut desastroso del hijo de Salomón: Roboam, quien dividiera a la nación al comportarse como un dictadorzuelo de pacotilla, causando un daño irreparable al pueblo hebreo. Y Salomón hizo su solicitud sorprendiendo gratamente al Padre al pedir UN CORAZÓN ENTENDIDO para hacer el correcto juicio y ejecutarlo a su sazón; y EL ADECUADO DISCERNIMIENTO ENTRE LO BUENO Y LO MALO; porque quién podría gobernar a un pueblo tan grande. Un equilibrado Salomón asumía al pueblo hebreo con la dignidad de la que Dios los había revestido, dispensándoles un honor incomparable, mostrando su vocación de servicio y su deseo de desempeñarse óptimamente, tanto para con Dios como para con ellos. Ministros, ¿amamos a nuestros consiervos y hermanos con amor entrañable, como para servirlos todo el tiempo de nuestra peregrinación?



EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA     10/04/2019   MENSAJE # 3108.

sábado, 27 de abril de 2019

LA IMPORTANCIA DE LA UNIDAD EN EL PENSAR Y EL;ACCIONAR, CREANDO UN ÚNICO Y MONOLÍTICO FLUIR PARA CUBRIR EL PROPÓSITO DE LA DEIDAD EN NUESTRA GENERACIÓN.

LIMA - PERÚ   MARTES 09 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3107

PRIMERA DE CORINTIOS 1:10.

"Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer".



=== Tras la salutación apostólica, refiriéndose a los hermanos corintios como SANTIFICADOS EN CRISTO JESÚS, para luego asociarlos con los demás miembros del cuerpo de Cristo dondequiera que estuvieran en calidad de invocadores (esta palabra infiere el estar persuadidos del Señorío y del plano Soberano en el que Jesús se moviera y actuara en el curso de la presente edad a favor de quienes claman y confían en su nombre), SEÑOR DE ELLOS Y NUESTRO. Si mis lectores, que son acuciosos, observan detenidamente, el término SEÑOR, es ampliamente utilizado por el apóstol, porque ello destaca la condición preeminente del Verbo divino como AMO, DUEÑO Y POSEEDOR DE NUESTRAS ESPÍRITUS, ALMAS Y CUERPOS Y DE NUESTRO DESTINO; despojando al enemigo de cualquier autoridad y poder que sobre nosotros tuviera con anterioridad, revelándonos la necesidad de andar en los poderes y capacidades de la nueva vida; utilizando nuestras voluntades, nuestro pensar y nuestro sentir, como los valores consensuados que actúan de consuno con la Deidad a quien hemos jurado lealtad, procurando que nuestra tripartita naturaleza esté tan firmemente vinculada con la de nuestro Redentor, que se hayan hecho una con él en propósito y perspectiva, solidarizándonos con el Supremo Hacedor en lo tocante a su beneplácito, encontrando el enemigo que hay una resistencia monolítica contra sus engaños y fraudes; algo que el siempre procurará dividir o escindir, para que nuestro accionar se vea mermado, al difundir nuestras voluntades, percepciones y creencias, debilitando nuestra participación corporativa, anulando nuestra total contundencia como una familia unida, tanto en convicción como en intento.



=== Todo el poder y la autoridad de los que han sido espiritualmente dotados, debidamente esperanzados, y doctrinalmente consolidados, es llamado a concurrir y favorecer el panorama relacional, trayendo paz a los corazones de los santos, haciendo de la comunión sobrenatural con la Deidad un statu quo que emule las paradisíacas estancias de la pareja edénica con Yahweh en el Jardín de los deleites. Y es así que llegamos al párrafo de nuestra consideración, en el que Pablo conmina a los hermanos corintios al mantenimiento de una misma certeza, de un lenguaje oficial que todos puedan aceptar y ponderar como una constitución de fe, como una sublime y gloriosa confesión doctrinal, con todos los vocablos inherentes al idioma en el que todos llegamos a un común entendimiento. En tales circunstancias quedan suprimidos los dobles sentidos, las ambigüedades, las polivalencias, los enigmas y las incertidumbres, declarando con palabras y vocablos exactos lo que de una sola manera podría ser interpretado, quitando toda duda; y no con la lengua bífida de las serpientes, en las que las dudas y las imprecisiones suelen reinar, originando el desconcierto, el desorden y el caos, con sus múltiples expresiones, y sus filosofías eclécticas y sincretistas. Pablo, pues, nos recomienda que estemos perfectamente unidos en dos aspectos básicos y fundamentales que uniformen nuestro lenguaje y nuestro andar en una sola dirección, con un mismo propósito. LA MENTE, que implica una sola y sólida línea de pensamiento, orientándonos en una misma perspectiva, llevándonos a una adecuada convergencia que traiga la adecuada focalización, de modo que EL MISMO PARECER NOS LLEVE A UNA CONCEPTUALIZACIÓN, y podamos ver un contingente marchando unido en pos del ideal divinal que nos integra allende las edades.



EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA     09/04/2019   MENSAJE # 3107.