miércoles, 10 de abril de 2019

LAS DIVINAS IMPARTICIONES, TUVIERON SU ESPACIO, SU TIEMPO, Y SUS ELEGIDOS, DISPENSÁNDOSE LAS DÁDIVAS DIVINAS MEDIANTE AUTORIDADES DELEGADAS Y EMPODERADAS. DIOS SIGUE ACTUANDO BAJO EL MISMO PRINCIPIO HOY.

LIMA - PERÚ   LUNES 01 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3099

LUCAS 9:1- 2.

"Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre todos los demonios, y para sanar enfermedades. Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos".


=== Hasta este momento, los discípulos habían fungido como acompañantes del Señor, y estaban siendo entrenados sobre los valores y aplicaciones que correspondieran al reino que se estaba anunciando; pero lo que llamaríamos el aspecto teórico, habría de dejar espacio al plano práctico, que es el tiempo en que las cosas cobran vida y vigencia en la experiencia personal de cada creyente, mostrando el grado de capacitación asimilado durante el trámite de su preparación, y siendo asociados al divino fluir con sus respectivas consecuencias. Así, pues, las evaluaciones para cada uno de los elegidos se habían de dar por la delegación de la autoridad (respaldo divino) y el poder (capacidad operativa para establecer el plano regio como una realidad visible en el mundo tridimensional); accionando todo ello en contra del reino demoníaco, prevaleciendo sobre el mismo como lo hace la luz sobre las tinieblas. Y así, donde el reino demoníaco había establecido su dominio, llenando todo de males, enfermedades, dolores, aflicciones, depresiones, opresiones y posesiones espirituales malignas; y toda una gama de acciones que mostraban cómo oprimía y poseía al género humano, manteniéndolo cautivo y bajo su control hegemónico (con religiones incluidas); se vio de pronto atacada en varios frentes, causando no poca zozobra entre los componentes del ejército demoníaco, quienes vieran a un grupo de personas que tenían autoridad y poder sobre ellos a un nivel nunca antes visto. El repliegue de las huestes satánicas se fue haciendo más evidente, y la casta demoníaca tomaba nota de aquellos inesperados insurgentes clamando al querubín caído (Satán), mientras prevían su fin, cuando fueran testigos de la presencia del galileo aquel a quien identificaran como EL SANTO DE DIOS.



=== Me gusta observar que él le dio a sus discípulos autoridad y poder sobre TODOS LO DEMONIOS Y PARA SANAR ENFERMEDADES; y que estas son las características más notables de los ministerios que siguen a esa realidad circunscritos, y que algunos cristianos escépticos niegan a pesar de las evidencias, procurando así excusar su incredulidad, la misma que predican como doctrina extra bíblica, cuestionando la realidad postulada por el Señor Jesús, quien sigue siendo el mismo ayer y hoy y por los siglos (He.13:8). "Bendice, alma mía, a Yahweh, y bendiga todo mi ser (espíritu, alma y cuerpo) su santo nombre. Bendice, alma mía, a Yahweh, Y NO OLVIDES NINGUNO DE SUS BENEFICIOS. Él es quien perdona todas tus iniquidades (es en estas condiciones que recibimos la autoridad), el que sana todas tus dolencias (para evidenciar su poder), el que rescata del hoyo tu vida (sanidad interior y recobro total); el que te corona de favores y misericordias (dispensándolas todo el tiempo, y renovándolas cada día); el que sacia de bien tu boca (te sustenta y te da la palabra profética más segura promoviendo tu bienestar y longevidad), de modo que te rejuvenezcas como el águila (presentándonos una constante renovación, y manteniendo el continuo contacto célico-pedestre)". (Sal.103:1-5).



=== Jesús los envió a PREDICAR EL REINO DE DIOS, y SANAR A LOS ENFERMOS. Hemos de notar que entre la delegación de la autoridad y poder, y el envío para operar en estas dotaciones hubo un margen para aquilatar el valor de lo recibido, y percibir aquella energía que desde entonces fluyera en su ser integral, dándoles testimonio cabal de su presencia en ellos y su continua disposición para derramarse en favor de los necesitados. Si bien hay aquellos que pueden hablar de las cosas del reino, hay también quienes manifiestan abiertamente que el tal opera en ellos, y que tienen el derecho legal a compartirlo con los demás. Esto es como el primer hombre, Adán, alma viviente; y el postrer Adán, espíritu vivificante (1Co.15:45). El primero, vive para sí, consciente de sí mismo; el segundo vive para sí, y tiene la potestad de dispensarse a los demás, impartiéndoles su misma naturaleza. Y en lo tocante a la herencia: En Adán, todos mueren; en Cristo, todos serán vivificados (1Co.15:22). Los que se hicieron discípulos del Señor eran partícipes de una religión que podía mostrar en el estanque de Betesda su espantosa miseria: multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua, con la esperanza de sanarse; hasta que la sanidad, manifestada en carne, se hizo presente, y se hizo el milagro ... ¿Pasará con nosotros? ¿Piscinazo, o lavado en seco?



EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    01/04/2019   MENSAJE # 3099.

martes, 9 de abril de 2019

EL GOBIERNO DIVINO TIENE LEYES QUE LO RIGEN, Y AQUELLOS QUE HAN SIDO LLAMADOS AL SERVICIO DE LOS SANTOS, HAN DE EMPAPARSE Y DOCUMENTARSE SOBRE LAS DIVINAS EXIGENCIAS PARA REPRESENTARLO EN ESE SENTIDO. ¡ATENTOS!

LIMA - PERÚ   DOMINGO 31 DE MARZO DEL 2019   MENSAJE # 3098

DEUTERONOMIO 17:14-20.

"Cuando hayas entrado en la tierra que Yahweh tu Dios te da, y tomes posesión de ella y la habites, y digas: Pondré un rey sobre mí, como todas las naciones que están en mis alrededores, ciertamente pondrás por rey sobre ti al que Yahweh tu Dios escogiere; de entre tus hermanos pondrás rey obre ti; no podrás poner sobre ti un hombre extranjero, que no sea tu hermano. Pero él no aumentará para sí caballos, ni hará volver al pueblo a Egipto con el fin de aumentar caballos; porque Yahweh os ha dicho: No volváis nunca por este camino. Ni tomará para sí muchas mujeres, para que su corazón no se desvíe; ni plata ni oro amontonará para sí en abundancia. Y cuando se siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una copia de esta ley, del original que esta al cuidado de los sacerdotes levitas; y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Yahweh su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y estos estatutos para ponerlos por obra; para que no se eleve su corazón sobre sus hermanos, ni se aparte del mandamiento a diestra ni a siniestra; a fin de que prolongue sus días en su reino, él y sus hijos, en medio de Israel".

=== El plano de la administración te lleva a ocuparte de una serie de situaciones que no pueden ser inespecíficas ni inciertas, proyectándote a las cosas que pueden sobrevenir en el transcurso del tiempo, y que tendrán que ser atendidas en su momento del modo más pertinente. La esfera gubernativa traerá consigo todo ello, y Moisés se perfila en la distancia haciendo uso de la capacidad con la que Dios sabe o conoce con antelación lo que habrá de sobrevenir (basado en nuestra naturaleza humana tan previsible), anticipándose a toda contingencia, Y el reino y la capacidad para ejercerlo estaba entre esas cosas. Así, él previó la solicitud que habría en los corazones de sus siervos cuando la teocracia dejara de ser el sistema ideal que los gobernara, postulando ser una comunidad bajo un estado regio, igual que las otras naciones, perdiendo su identidad como una nación gobernada por Dios. Dentro de esas previsiones, estaba el no permitir que un extranjero se hiciera cargo de tal asignación, conservando ese privilegio para el israelita que Yahweh eligiera, el que luego sería confirmado por la nación entera, tanto por la guianza divina como por los resultados que se obtuvieran para beneficiar a todo el pueblo de Dios.


=== Luego, el Señor especifica que el gobernante debería estar sujeto a ciertas reglas que optimizarían su reinado, su estabilidad, su éxito y su duración. Dado que los reyes se pasearan en carros de combate; llevando consigo una pomposa compañía de jinetes y guardaespaldas, y una importante parafernalia; como una gloria que los distinguiría de entre los demás; el Señor pondrá límites prudenciales al monarca en cuanto al número de corceles que podrá tener, y a la emulación de una ostentación que antes fuera clave para un gobernante egipcio, devolviendo el corazón de los israelitas al fasto y la grandeza tan típicas de los faraones, quienes levantaran columnas conmemorativas, obeliscos y pirámides, que obligaran a su pueblo a recordarlos para siempre, no resignándose a ser olvidados, rechazando la posibilidad de verse desfasados. Los monumentos egipcios que vemos hasta hoy nos dan un claro ejemplo de todo ello. Así, el aumentar caballos, era un símbolo exterior de aquello que guardaran en sus corazones como testimonio de su vanidad y su grandeza, que era lo que los azuzaba a mirarse como seres trascendentes. Así, pues, la soberbia y la auto veneración, no habían de formar parte del haber regio que Dios había destinado para el ocupante temporal del trono, provocando ello una descompensación, un descalabro y un rechazo; al no estar a la altura que Dios habría diseñado para su representante regio.


=== Las muchas mujeres (con el potencial de hacerte perder tu perspectiva espiritual, y de desviar tu corazón de en pos de Dios); la plata y el oro acumulados; que suelen cambiar corazones, pensamientos y sentimientos; haciendo a Mammón, el dios de las riquezas, el dueño de tu corazón y tu destino; ahogando la palabra de Dios hasta hacerla infructuosa, sepultando entre billetes, monedas, joyas, lujos y detalles, tragos caros y excesos, todo lo que estaba reservado para la gloria de la Deidad. El proceder de los siervos de Dios de hoy, nos hacen ver si la cabeza de león está compensada por la del buey, del otro lado del ser viviente, entendiendo su necesidad de servir a todos con el haber divinal para que el regio pensar tenga su adecuado sentido por su vocación de servicio; y no por el afán de recibir loas y vivas. Ya al momento de sentarse en el trono, había de escribir a mano una copia de esta ley, de modo que al meditar en ella diariamente, no caiga en el delirio o en la sublimación se su ego, sino que se equilibre temiendo a Dios todos los días de su vida; de modo que las leyes y estatutos divinos sean un estándar de su fluir; no mirándose a sí mismo como un ser superior; sino como un mayordomo de los más altos  pensamientos y directivas del Padre, prolongando sus días mientras ilustra convenientemente a su prole para que aprendan a GOBERNAR PARA DIOS, y su estadía en el trono sea prolongada y bendecida hasta el extremo.

EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA   31/03/2019   MENSAJE # 3098.

domingo, 7 de abril de 2019

LAS TRATATIVAS DIVINAS PARA CON LOS DISCÍPULOS HABÍAN DE SER MUY ESPECÍFICAS Y DIRECTAS. LA GRANDEZA EN EL EQUIPO MINISTERIAL ES MANIFESTADA POR LA VOCACIÓN DE SERVICIO.

LIMA - PERÚ   SÁBADO 30 DE MARZO DEL 2019    MENSAJE # 3097

MARCOS 10:35-45.

"Jacobo y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a él y le dijeron: Maestro, queremos que nos concedas lo que vamos a pedirte. Jesús les preguntó: ¿Qué quieren que haga por ustedes? Ellos le respondieron: Concédenos que, en tu gloria, uno de nosotros se siente a tu derecha y el otro a tu izquierda. Jesús les dijo: No saben lo que piden. ¿Acaso pueden ustedes beber del mismo vaso del que yo bebo, o ser bautizados con el mismo bautismo que voy a recibir? Ellos dijeron: Sí podemos. Entonces Jesús les dijo: A decir verdad, beberán del vaso que yo bebo, y recibirán el mismo bautismo que voy a recibir, pero no me corresponde concederles que se sienten a mi derecha o mi izquierda, pues ya es de aquellos para quienes está preparado. Cuando los otros oyeron esto, se enojaron contra Jacobo y Juan. Pero Jesús los llamó y les dijo: Como ustedes saben, los gobernantes de las naciones las dominan, y los poderosos les imponen su autoridad. Pero entre ustedes no debe ser así. Más bien, aquel de ustedes que quiera hacerse grande será su servidor, y aquel de ustedes que quiera ser el primero, será su esclavo. Porque ni siquiera el Hijo del Hombre vino para ser servido, sino para servir y dar su vida por muchos".


=== El entrenamiento apostólico (algo que durara tres años y medio), nos permite  ver que fue todo un proceso. La elección divina es algo muy bien estructurado, y no se hace al azar, sino que es algo previamente acordado por el Padre y el Hijo con el fin de cubrir un propósito soberano. Los elegidos, no eran perfectos y cabales, o muy maduros y especiales; pero el Padre y el Hijo conocían que ellos irían cediendo al proceso espiritual pertinente, hasta ser hallados con posterioridad como aptos para realizar la voluntad divina en su generación; desde el impulsivo Pedro, hasta el traidor Judas Iscariote; del cerrado Tomás, hasta  el zelote Simón; y así sucesivamente. Mientras el panorama procesal espiritual se iba dando entre los doce, se nos permite ver el 'lado oscuro' de cada uno; y esto no debe desalentarnos en lo más mínimo, sino motivarnos para caminar hasta que maduremos en el contexto de lo que Dios quiere hacer con nosotros. Sería el paciente trabajo divino lo que haría que de aquella docena de siervos elegidos, surgiera el equipo ministerial adecuado para que la nación judía, y los gentiles también en su momento, pudieran escuchar el mensaje del reino de Dios por el evangelio, y fructificar a su sazón en la dispensación de la gracia.
=== Dentro de ese grupo tan heterogéneo en su forma de ser y de pensar, habrían una serie de acuerdos y disentimientos que tendrían que manejarse con mucho tino, buscando puntos convergentes. Y así, la enseñanza divina iba forjando la esperanza, los principios y la línea de acción que compondrían un avance en el sentido de la divina operatividad. Y junto con el accionar que les permitía asociarse al divino fluir, cada uno iría adelantando respecto a los intereses del Padre en cuanto a la humana redención. Pero junto con la asociación espiritual, también navegaban los intereses particulares, las ambiciones propias y las ansias de poder que, eventualmente emergieran en discusiones sobre quiénes serian los principales en el reino, y quiénes estarían al lado del Señor Jesús como corregentes del nuevo orden mundial, obteniendo el protagonismo que simbolizara la gloria del régimen secular, y que por emulación, también le correspondería a los discípulos del Señor, y a sus más allegados. Y cuando la ambición llevó a los hijos de Zebedeo a hacer una petición al Señor, buscando en la gloria una especial asignación, hicieron una "modesta solicitud", la de sentarse al lado derecho e izquierdo del Señor en la gloria venidera. Y cuando Jesús vio el nivel de arrogancia de Jacobo y Juan, buscó disuadirlos con los requerimientos que habrían de afrontar (al hablar de su bautismo, implicando un alto precio para obtener aquella gloria sublime que los identificara como genuinos siervos de Dios, y no como futuros dictadores ¡Eran bravos los Boanerges!).


=== Ambos hermanos no tardaron en contestar que se sentían ya a la par con el Señor, y que ellos podían enfrentar lo que viniera con el mayor estoicismo, y la más denodada resistencia (Aquí no cantó el gallo, porque no estaba programado para las fanfarronerías de estos dos discípulos tan temperamentales); y fue aquí donde Jesús les participó que eso le tocaba al Padre definirlo, y que eso ya estaba establecido al más alto nivel. Ambos hermanos se retiraron muy decepcionados, y los diez humildes obreros restantes se sintieron muy molestos y se resintieron con ellos por "habérseles adelantado" (ellos habían sido sorprendidos por aquella traición tempranera y madrugadora, ganándoles por puesta de mano), y todos ya habían sido picados por el mismo bichito (Anopheles vanaglorius); y a ello apuntaría la enseñanza del Mesías. Los gobiernos seculares dominan y controlan supeditando a los demás; el gobierno divino implica un servicio sacrificial: "ENTRE USTEDES NO SERÁ ASÍ"; es decir, no será como el plano secular, sino el de servicio incondicional a los demás como el más ínfimo de los esclavos ... ¡Eso dolió! El deseo por ser grande entre tus hermanos te llevará a ser un gran esclavo de todos. Jesús estaba entre ellos COMO EL QUE SIRVE, Y DANDO SU VIDA EN RESCATE POR TODOS. ¿QUIERES SER EL MÁS GRANDE?


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    30/03/2019    MENSAJE # 3097

sábado, 6 de abril de 2019

FRENTE AL DESAFÍO DE LAS VOCES INFORMANTES, NUESTRA CAPACIDAD DE ELEGIR SOBRE LA BASE DE LA FE ES PUESTA A PRUEBA HASTA EL EXTREMO. AQUELLOS DOS TESTIGOS QUE INFORMARON CORRECTAMENTE, Y QUE LLENOS DE ESPERANZA NOS PROPONEN EL AVANCE RESPALDADOS POR LA DEIDAD, DEBEN CONSTITUIRSE EN LOS BALUARTES DE NUESTRA FE.

LIMA - PERÚ   VIERNES 29 DE MARZO DEL 2019    MENSAJE # 3096

NÚMEROS 13:1-3a; 21, 23, 25, 27-33.

"Y Yahweh habló a Moisés, diciendo: Envía tú hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a  los hijos de Israel; de cada tribu de sus padres enviaréis un varón, cada uno príncipe sobre ellos. Y Moisés los envió ... Y ellos subieron, y reconocieron la tierra desde el deserto de Zin hasta Rehob, entrando en Hamat ... Y llegaron hasta el arroyo de Escol, y de allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas, el cual trajeron dos en un palo, y de las granadas y de los higos ... Y volvieron de reconocer la tierra al fin de cuarenta días ... Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; y este es el fruto de ella. Mas el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; y también vimos allí a los hijos de Anac. Amalec habita el Neguev, y el heteo, el jebuseo y el amorreo habitan en el monte, y el cananeo habita junto al mar, y a la ribera del Jordán. Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella; porque más podremos nosotros que ellos. Mas los varones que subieron con él, dijeron: No podremos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros. Y hablaron mal los hijos de Israel, de la tierra que habían reconocido diciendo: La tierra por donde pasamos para reconocerla, es tierra que traga a sus moradores, y todo el pueblo que vimos en medio de ella son hombres de grande estatura. También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y éramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y así les parecíamos a ellos".



=== Cuatrocientos treinta años habitando en Egipto, habían visto crecer y perecer a cuatro generaciones hebreas; hasta el día en que Yahweh se manifestó a través de dos hermanos octogenarios, y le dijeron al faraón gobernante que Dios los requería para que lo adoraran, algo a lo que el 'décimo dios egipcio' (faraón, lógicamente) se negó de plano. Mas Dios los saco de Egipto cargados de riquezas, llevándolos hacia la tierra prometida. Y aquí estaban aquellos descendientes de Abraham, frente a lo que sería su territorio como herencia. Las instrucciones divinas, compartidas por Moisés, eran muy específicas; y los doce príncipes israelitas habían de volver con las especificaciones descriptivas de la tierra que Yahweh les otorgaría como su heredad. Ellos hicieron lo pertinente, y recorrieron toda aquella tierra, hallando que Dios no había exagerado para nada respecto a los beneficios y los valores de la misma. 



=== Pero los enviados no solamente corroboraron las referencias divinas; sino que opinaron sobre los 'aspectos negativos' de sus hallazgos, haciendo que lo valioso de su herencia se demeritara ante sus ojos, mirando el trabajo de la conquista como un imponderable, sintiéndose insignificantes ante el número de sus habitantes, su elevada estatura, y su potencia militar y bélica. Con esa actitud, al mirar a sus futuros contrincantes sin considerar quién los había traído hasta allí, y el modo prodigioso en que todo ello se realizara, la mentalidad hebraica se polarizó, atribuyéndole al enemigo todo el poder, imaginándolo omnipotente e invencible, se olvidaron de su procedencia, de las promesas divinas, y de la certeza de su esperanza. Esta es siempre la estrategia del enemigo, el hacernos fijar nuestras miradas y pensamientos en lo que él tiene, y desviar nuestros corazones del seguimiento al orden divinal, surgiendo una catástrofe emocional que hace colapsar la fe vacilante.


=== La oportuna intervención de Caleb, el hijo de Jefone, no fue suficiente para amainar la tempestad que ya había surgido en los corazones de los hebreos. La queja y el llanto de los descendientes de Abraham se fue haciendo tan amplia, que todos los israelitas vieron desvanecer sus esperanzas, cambiando las mismas por un llanto angustioso y una total desesperación. Y a pesar de los esfuerzos de Caleb para devolverlos a su realidad sobrenatural; pesó más el informe de los diez en el cuitado corazón de la multitud allí reunida. Y el NO PODREMOS CONTRA ELLOS PORQUE SON MÁS FUERTES QUE NOSOTROS; y el "ÉRAMOS COMO LANGOSTAS ANTE ELLOS, Y ESO PARECÍAMOS ANTE LOS OJOS DE LOS ANACEOS; gravitó en sus conciencias hasta hacerlos polvo emocionalmente. ¿Cuántas veces, también nosotros, le hemos otorgado al enemigo el poder y la fortaleza que es la prerrogativa divina, y con la teatralización dramática del llanto hebraico, y el quejido lastimero del que anticipa su desgracia, le hemos gritado al Padre su aparente ineficacia, y su deseo de eliminarnos. ¡Habráse visto tal ignominia!  No fuimos llamados para quejarnos y hacer reclamos injustificados, y culpar a Dios de engañarnos ... Ni tampoco se nos solicitó nuestra opinión; sino que fuimos invitados a la fe y la obediencia que sí tenía la legítima corroboración de lo que pasó en Egipto, que debía erguirse como nuestro estandarte colocando en nuestros corazones el ariete con el que debíamos atacar las puertas de nuestros adversarios. Devolvamos al Padre el testimonio de nuestra confianza, yendo de él en pos.


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    29/03/2019   MENSAJE # 3096.

jueves, 4 de abril de 2019

LA PALABRA NOS PONE EN ANTECEDENTES SOBRE LAS DECISIONES DIVINAS ACERCA DEL MATRIMONIO Y SU POSIBLE DISOLUCIÓN.

LIMA - PERÚ   JUEVES 28 DE MARZO DEL 2019   MENSAJE # 3095

MATEO 19:3-9.    (VERSIÓN REINA-VALERA CONTEMPORÁNEA).

"Entonces se le acercaron los fariseos, y para ponerlo a prueba le dijeron: ¿Es lícito que un hombre se divorcie de su mujer por cualquier causa? Él les respondió: ¿Acaso no han leído que al principio el Creador 'hombre y mujer los creó?'. Y agregó: 'Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán un solo ser'. Así que ya no son dos, sino un solo ser. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe nadie. Le preguntaron: 'Entonces, ¿por qué Moisés mandó darle a la esposa un certificado de divorcio y despedirla? Él les respondió: Moisés les permitió hacerlo porque ustedes tienen muy duro el corazón, pero al principio no fue así. Y yo les digo que, salvo por causa de fornicación, cualquiera que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio. Y el que se casa con la divorciada, también comete adulterio".



=== La descripción que hace Mateo de esta interrogante merece ser analizada en su totalidad, pues Dios maneja su accionar con principios muy específicos y claros, no dejando nada en la forma de vacíos legales o probables derechos a dudar del plano relacional matrimonial en el sentido que Dios lo propusiera. Los valores relacionales de la vida matrimonial componían UN PACTO O COMPROMISO LEGAL FIRMADO POR DOS Y ESTABLECIDO PARA TRES: DIOS, USTED, Y SU CÓNYUGE. Dios había de velar para que esa UNIDAD BINARIA fuera conservada y honrada a su sazón. Mateo nos dice que los que se acercaron a Jesús tenían una marcada intención, y que su afán era ponerlos a prueba. Y cuando lo interrogaron en lo inherente al matrimonio, ellos volvieron esto en un asunto de intereses particulares entre machos y hembras; mirando al varón como un señor del pacto que podía hacer y deshacer a su antojo, hallando en cualquier falla o déficit la ocasión para destruir el sagrado vínculo que Dios ya hubiera bendecido, procediendo a hacer inestable la relación, mirándola como optativa y relativa, y no como algo fijo; decepciones más, decepciones menos. La carne siempre va a anteponer su deleite y su dicha como base de una relación firme (tanto en él como en ella), saltando a relucir la incompatibilidad de caracteres, las injurias graves y las crisis que hagan imposible (aparentemente) el mantenimiento de las mutuas promesas, solicitando la irremediable separación como la más oportuna resolución.



=== Los interrogadores tenían una consigna, buscando no una respuesta, sino una opinión particular que pudiera dejar a Jesús 'en jaque'; ya fuera hallándolo demasiado concesivo, o excesivamente exigente; pero que sería criticado, o satanizado; eso, ¡de todas maneras! Al ubicar en la interrogante la expresión: 'cualquier causa', había mucho espacio para dar infinidad de opiniones; pero siempre dentro de las gruesas ligaduras de la legalidad, que habrían de apretarse y ajustarse, o flexibilizarse y estirarse hasta donde concluyera el punto de tensión. Y el Señor, prudentemente respondía bajo el amparo de las Escrituras, citando a Moisés, invitando a sus inquisidores a referir lo que estaba escrito al respecto dentro de las expectativas divinas. '¿Acaso no han leído que al principio (siempre esto debe ser nuestro punto de partida, nuestra base legal, nuestro recurso de amparo, nuestro sólido fundamento; dejando sin opciones a los críticos; fueran éstos constructivos o destructivos) ... el Creador hombre y mujer los creó'. Jesús, no apunta a varones y hembras, ni a los intereses particulares de cada uno; sino a la pareja ideal que el Padre hubiera concebido como su visión de una UNIDAD BINARIA DE DOS COMPUESTA, Y HECHA UNA POR SU EXPRESA VOLUNTAD SOBERANA. Al recordar que Dios dijo: "No es bueno que el hombre esté solo ... Le haré ayuda idónea para él" nos permite ver que él propuso una sociedad sabiamente constituida, donde habían dos colaboradores con una sola mira y meta, hallando dicha y bienestar en la hermosura de la dualidad hecha unidad.



=== Y Jesús continuaba diciendo que el varón debía dejar a sus progenitores, y unirse a su pareja para ser un solo ser. Así, pues, se asumía una nueva identidad de orden binario indisoluble. Y Jesús refrenda que el matrimonio es un ideal divino que no debe interrumpirse. Y de inmediato, sus interlocutores se preguntan el por qué el caudillo Moisés les había concedido la opción de separarse mediante una carta de repudio EN UNA FORMA PERMISIVA, dada la dureza de sus corazones, siendo su grado de implacabilidad y falta de perdón la que gobernara sus conciencias, dándole a su lujuria y libertinaje todas las opciones para que, viéndose justificados, pudieran divorciarse las veces que quisieran POR CUALQUIER CAUSA;  y es aquí donde esta cláusula va a encontrar su final, interponiendo el Señor solamente un causal para divorciarse: LA FORNICACIÓN (porneia en el original), implicando la infidelidad conyugal que destruye el pacto por la naturaleza de tal pecado, quebrantando el acuerdo bilateral. Así, pues, la carta de repudio no es la que divide a los contrayentes; sino que certifica lo acontecido por la prevaricación de uno o dos de los tales, yendo en contra de las pautas contractuales del pacto en mención. El Señor catalogó de adúlteros a quienes no contemplaran la legalidad de su aserto judicial.


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    28/03/2019   MENSAJE # 3095

miércoles, 3 de abril de 2019

LA ADORACIÓN AL DIOS VIVO ES DE VALOR ABSOLUTO Y SÓLO PARA ÉL. NADIE MÁS MERECE LA ADORACIÓN Y LA ALABANZA, PUES ELLAS TIENEN A DIOS COMO SU ÚNICO REFERENTE.

LIMA - PERÚ   MIÉRCOLES 27 DE MARZO DEL 2019   MENSAJE # 3094

LEVÍTICO 26:1-2

"No haréis para vosotros ídolos, ni escultura, ni os levantaréis estatua, ni pondréis en vuestra tierra piedra pintada para inclinaros a ellas; porque yo soy Yahweh vuestro Dios. Guardad mis días de reposo, y tened en reverencia mi santuario. Yo Yahweh".

=== El comportamiento divino al realizar un PACTO siempre pone de relieve la relación entre los socios del mismo, exigiendo la exclusividad entre los tales; primero, en lo tocante a la adoración, la dedicación, y el compromiso, por nuestra parte; y los derechos y privilegios que él nos impartiría si se guardara la fidelidad del caso. El compromiso nunca es de uno solo; sino de los dos concertantes del pacto. La fidelidad de la Deidad, no puede ser cuestionada; en cambio, la de nosotros, siempre estará bajo la lupa auscultadora del Padre por causa de nuestra volatilidad, y nuestro siempre cambiante estado de ánimo. La fijación al orden pactual es en Dios un estándar invariable; nosotros, no somos tan estables; de allí el divino requerimiento que, como una salvedad, siempre aparece para condicionarnos y para corregirnos. Para que nosotros hagamos un ídolo (del material y la forma que sea), es porque deseamos imaginarnos a Dios según nuestro parecer, imagen y semejanza; como hacen las mitologías de los diversos países, poniendo sus debilidades y sus fortalezas en su disparatada concepción de los hechos y las personalidades, perpetuando nuestras paranoias y nuestras voces interiores, embelleciendo u horribilizando sus imágenes a nuestra sazón, en una estúpida apoteosis que buscará hacer de nuestro auto engaño una onírica deidad idéntica a nosotros, soberbiamente coronada, hasta que seamos arrojados como lo fuera en su momento Nabucodonosor, hasta que hayan pasado siete tiempos, y nuestra razón nos sea devuelta (Dn.4:33-37)



=== La idolatría sugiere la intromisión de presencias espirituales que anhelan ocupar la gloria que sólo a Dios pertenece, induciendo a la persona engañada a una amalgama de su línea de pensamiento (generalmente impulsada por un espíritu inmundo), y su anhelo de verse representado por una imagen trascendente y delirante que perdure en el tiempo; de allí su apariencia. El delirio mayor del caído querubín, y de los que son como él, es el de verse adorados por sus engañados vasallos, experimentando una orgásmica sensación al utilizar ajenos cuerpos y ajenas mentes para su auto satisfacción. LA ADORACIÓN ES EXCLUSIVAMENTE PARA LA DEIDAD: YAHWEH. Y así como los holocaustos o las ofrendas del todo quemadas son sólo para él; así debe ser nuestra adoración, exclusiva y únicamente para él. ¡Sea esta ministración una ofrenda de olor grato para ti, mi Señor y mi Dios! Y de allí, el Señor salta hacia aquellas cosas que le pertenecen, y que quiere que nos agraden y embelesen a nosotros, y es EL REPOSO POR SU OBRA CUMPLIDA, siendo nosotros los que disfrutemos junto con él el panorama de satisfacción redentiva que compone nuestro gozo exultante, porque todo lo hizo en su tiempo, y él quiere que reposemos con él como una FAMILIA AGRADECIDA QUE DISFRUTA DE UN ETERNO BIENESTAR POR COMPARTIR CON ÉL EL PLANO ETERNAL. Nuestros días de reposo deben ser un anticipo de la felicidad que gozaremos con él allende los tiempos. Aprendamos a corresponder al diseño original y gocemos extremadamente nuestro séptimo día con la dulzura milenial de ver a nuestro Señor y Dios sentado en su trono por siempre jamás.



=== El santuario divino es nuestro lugar de recogimiento en santa convocación. Allí, el trono divino, la adoración de todos sus seres creados, y la paz y la armonía en las que nos movemos, vivimos y somos, forjan nuestro deleite inacabable, entendiendo el plano de aquella gloria que sabe arder sin consumirse. El éter no es un lugar para gente aburrida o polémica. Es para los espíritus libres que gustan de seguir su elíptica alrededor de su Creador-Redentor. Es mi deseo que estemos allí por siempre.



EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    27/03/2019   MENSAJE # 3094.    

martes, 2 de abril de 2019

DIOS NOS MUESTRA EL CÓMO LA REDENCIÓN FUE EFECTUADA PARA QUE NOSOTROS ALCANCEMOS EL REINO, Y DISFRUTEMOS EL TAL JUNTAMENTE CON EL SEÑOR JESÚS.

LIMA - PERÚ  MARTES 26 DE MARZO DEL 2019   MENSAJE # 3093

APOCALIPSIS 5:1-5

"Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. Y vi a un ángel fuerte que pregonaba a gran voz: ¿Quién es digno de abrir el libro  y desatar sus sellos? Y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aun mirarlo. Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo. Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos".


=== Después de enviar las siete cartas a las siete iglesias de Asia para que cada una se aparejara a las disposiciones divinas, y se ajustara convenientemente para que su propósito se cumpliera; tanto en su tiempo como en el trámite de las edades, en la dispensación de la gracia, para posibilitar el establecimiento del reino: el Señor eleva a Juan a las alturas para constituirse en testigo presencial de lo que habría de ser después de todo lo que se le había mostrado, y al subir, observa el regio fluir y el cómo este llega a establecerse, observando cómo el cielo gobierna la tierra. Y todo estaba centrado en la individualidad del que estaba sentado en el trono, rodeado del arco iris, los cuatro seres vivientes, los veinticuatro ancianos de albos vestidos, los  relámpagos, los truenos y las voces; aquellas lámparas de fuego con los siete espíritus de Dios en ellas, etc.; y toda la adoración que reinaba en aquel lugar y en la que todo ser creado participara, proclamando la autoridad y el poder que le cabían al Creador. Mientras Juan sigue observando y focalizando su mirar, es inducido por el Espíritu a mirar la mano derecha de quien está sentado en el trono, observando en ella un opistógrafo (rollo escrito por delante y por detrás, y sellado siete veces), y en el cual estuviera escrito todo lo que habría de ser después que el Señor pusiera el sello de su redención al panorama histórico y profético correspondiente a la gracia como medio, y al reino como objetivo. Y todo en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, aguardaba para conocer su sino, y poder ver lo que hasta entonces estuviera guardado para que la historia alcanzase plenitud.


=== Y estando en esa espera, tras entender la suprema autoridad divina, aparece un ángel de hercúlea apariencia, lanzando una interrogante que demandaba una respuesta que componía honor y dignidad sin iguales; el apóstol se sintió frustrado en lo más profundo de su ser, asumiéndose como un convidado de piedra en la corte celestial; y cuando vio que nadie se movía: Ni ancianos, ni criaturas, ni la virgen María, ni profetas, ni ángeles, ni él mismo; rompió a llorar como un desdichado infante; hasta que uno de los ancianos le dijo que cesara de llorar, y viera el panorama redentor en su mayor esplendor, y el anciano le habló acerca del León de la tribu de Judá (se refería a Jesús como aquel que arrebata el reino y gobierna para Dios); y el corazón de Juan pasó del compungimiento al gozo inefable. Si hubo respuesta desde la tierra, y el Verbo hecho carne, vino a revelar SU DIGNIDAD Y HONOR, reclamando el derecho como suyo y peculiar; y como aquel que garantizaría el cumplimiento de la voluntad divina a su sazón. Juan nunca se había sentido tan orgulloso de su Señor y Dios manifestado en carne (¡Cuán necesario fue esto último!). Grande fue su sorpresa al ver un Cordero como inmolado. lo cual interpreta para nosotros la forma en la que Dios obtuvo nuestra redención, y el cómo el León de Judá obtuvo su victoria contra el pecado y la condenación, trayendo a la luz la vida y la inmortalidad. Lo que sigue, lo veremos en otra oportunidad.


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    26/03/2019    MENSAJE # 3093