martes, 23 de abril de 2019

CUANDO NUESTRA INFIDELIDAD SE TORNA EL ESTÁNDAR DE NUESTRO SERVICIO, EL SEÑOR SE HACE CARGO DE SUPRIMIRNOS, Y PONE A OTRO EN NUESTRO LUGAR. LA IRREVERENCIA Y LA PROFANIDAD SERÁN SEVERAMENTE CASTIGADAS.

LIMA - PERÚ  LUNES 08 DE ABRIL DEL 2019    MENSAJE # 3106


PRIMERA DE SAMUEL 3:1, 3-4, 7, 8b-11

"El joven Samuel ministraba a Yahweh en presencia de Elí, y la palabra de Yahweh escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia ... Samuel estaba durmiendo en el templo de Yahweh, donde estaba el arca de Dios; y antes que la lámpara de Dios fuese apagada, Yahweh llamó a Samuel, y él respondió: Heme aquí ... y Samuel no había conocido  aún a Yahweh, ni la palabra de Yahweh le habia sido revelada ... Entonces entendió Elí que Yahweh llamaba al joven. Y dijo Elí a Samuel: ve y acuéstate; y si te llamare, dirás: Habla Yahweh porque tu siervo oye. Así se fue Samuel y se acostó en su lugar. Y vino Yahweh y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo: Habla, porque tu siervo oye, Y Yahweh dijo a Samuel: He aquí haré yo una cosa en Israel, que a quien la oyere, le retiñirán ambos oídos ... Y Samuel creció y Yahweh estaba con él, y no dejó caer en tierra ninguna de sus palabras. Y todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, conoció que Samuel era fiel profeta de Yahweh. Y Yahweh volvió a aparecer en Silo; porque Yahweh se manifestó a Samuel en Silo por la palabra de Yahweh".


=== Las manifestaciones divinas en el templo que había en Silo había escaseado notablemente. El soso fluir del sumo sacerdote local evidenciaba que su comunión con la Deidad se había resentido, debido a la condición de sus representantes en el plano sacerdotal, y su efecto devastador entre los regulares asistentes, quienes aparte de ver la liturgia ritual, y el ceremonialismo sin vida que nada comunicara a los asistentes convencionales, no encontraran la sazón divina que corresponde a los que le sirven en el Santuario. Es por eso que el autor destaca la ausencia de la palabra viva, y la conducción progresiva mediante el contacto espiritual que orientara a la grey con su divina sazón ¿Había Dios dejado de comunicarse? ¡No! Las orgánicas emisiones del plano celestial, no hallaban cabida en los insensibles corazones de los que vestían el efod sacerdotal, careciendo de la gracia y del fulgor que correspondieran antaño a sus heraldos como los que expresaran la gloria divina en cada ministración. La divina unción se había convertido en aburrida letanía, y el valor de las ofrendas se veían menospreciadas por el proceder de los hijos de Elí, los glotones sacerdotes Ofni y Finees, quienes eran incapaces de percibir las necesidades de sus hermanos como adoradores y siervos del Dios vivo; obviando el plano superior de los que viven en la presencia de Dios, buscando satisfacer sus vientres y sus glándulas como su supremo bien. De este modo el contacto con la Deidad era blasfemado, y el enojo divino iba subiendo de punto contra los degenerados hijos de Elí, y contra él por no estorbarlos. La relación divino-humana es canalizada por los representantes de la Deidad, quienes deben purificarse para ofrecer el pan de su Dios. Y estos hombres envilecían todo lo inherente al divino contacto, y el pueblo resentía esa nefasta representación, hasta no hallarle el sentido al panorama célico-pedestre, decayendo el tal hasta la rutina religiosa sin valor real.

=== La escasez de palabra no era la falta de comunicación divina; sino la deficitaria captación de quienes eran sus voces parlantes. La estática espiritual, convertida en una segmentada religiosidad, trastornaba las comunicaciones; opacaba el sonido del amor divino y desvirtuaba completamente el valor de las ministraciones; siendo el eco del latir de corazones pútridos y tóxicos en extremo, robándole al pueblo hebreo el gozo de las fiestas jubilares; de la presencia divina que todos podían celebrar; y así, hasta caer en un abismo sin fondo que sólo conocía de letanías y misereres, de clamores que fueran perdiendo su sonido hasta no llegar a alcanzar el divino favor. También las visiones se tornaron infrecuentes, perdiendo la perspectiva, el sentido y la dirección específica, mientras un limbo difuso y extraño compusiera para los que se vieran envueltos en el mismo una quimera inalcanzable, una alucinación, un espejismo. Y Dios es muy exacto al mostrarnos sus realidades espirituales dentro de los limites de lo posible en Dios, y no en la suficiencia humana. ¡Cuánto anhelaba la nación hebrea el divino fluir, y un siervo de Dios que diera la talla para ser la voz divina para ellos! Y Dios eligió al joven que había sido n regalo de Dios para su madre, Ana, esposa de Elcana, y que ella prometiera que serviría a Dios durante toda su vida, como su ofrenda de olor grato para el Padre. Y nótese que para Elí el conocimiento de Dios no era algo indispensable, pues Samuel vivía en el lugar donde el arca divina reposara. Él servía a Yahweh en el santuario; pero el mancebo no conocía a Yahweh. Si bien estaba cerquita del mueble representativo de la presencia divinal; él estaba ajeno e inconexo acerca del Dios vivo. Hoy por hoy hay muchos creyentes así; sumamente religiosos, pero vacíos de la presencia del Padre; siendo su adoración ritual y ceremonial; pero imaginaria e irreal.

=== Y cuando Dios decidió revelarse a Samuel (esta es la forma espiritual en la que conocemos a Dios: con nuestro espíritu sintonizado, nuestra alma embelesada y nuestro cuerpo postrado ante el Dios vivo en la suprema realidad tripartita). Y fue así que Dios trascendió la física apariencia de madera y cubierta metálica, y se convirtió en la voz que hablara con el elegido para ser su portavoz a la nación hebrea (Jesucristo es el Verbo de Dios manifestado en carne). que se supo que Dios estaba de nuevo operativo allá en Silo., Ni Elí, ni Ofni, ni Finees, fueron restituidos para su rol sacerdotal y profético; el Señor eligió el corazón y la boca del pequeño adoptado para ser la divina expresión, señalando su propósito, y haciendo juicio sobre todos los que le desobedecieron, envileciendo el sacerdocio y su plano representativo como los intérpretes de la vida que de arriba viniera. La unción es el producto de la elección, elevando nuestra condición como siervos del Altísimo, para revelar al Dios vivo en su forma más gloriosa: Ser su humana extensión en bendita representación. Y fue así que Samuel fue considerado un FIEL PROFETA DE YAHWEH, de extremo a extremo de la nación israelita. Y la gloria divina se manifestó otra vez en Silo, revelándose por su Palabra, ¡Aleluya!


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA     08/04/2019   MENSAJE # 3106

viernes, 19 de abril de 2019

CADA CREYENTE HA DE SENTIRSE GOZOSO Y FELIZ DE SER ALGUIEN QUE TIENE LA SALVACIÓN, LA ENTIENDE, LA VIVE, Y LA COMPARTE, EL EVANGELIO ES EL PODER DE DIOS PARA SALVACIÓN.

LIMA - PERÚ   DOMINGO 07 DE ABRIL DEL 2019    MENSAJE # 3105

ROMANOS 1:16-17.

"Porque no me avergüenzo del evangeiio, ;porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá".


=== El apóstol Pablo, tras saludar efusivamente al pueblo de Dios que habitara en la capital romana, y que la congratulara por su fidelidad, les revela su afán por visitarlos, y obtener a sí la opción de tener entre ellos algún fruto y un tiempo de gozo singular. Y aunque se viera frustrado en más de una ocasión, él persistía en su anhelo, guardando en su corazón el anunciar las verdades evangélicas entre ellos. Y fue ese anhelo el que lo inspiró a escribir esta carta formidablemente ensamblada, a la que algunos no han dudado en llamar: "el quinto evangelio". En ella el apóstol nos señalará su perspectiva de lo que el evangelio es para él, y el significado que debe tener también para nosotros, para que podamos vencer toda reticencia interna y aun el temor que nos alcanza cuando queremos compartir con otros el mensaje de la salvación, algo que inhibe con cierta regularidad a los neo creyentes, y que en los antiguos, ha dejado de ser una motivación central y el espíritu que los gobierna, durmiendo en el olvido la potencia salvadora que la humanidad toda precisa para ser devueltos a su esencia con la Deidad, y ser comunicados de nuevo con la esfera regia. El gozo inicial, que se viera apagado o inhibido por el primer rubor que nos causara la sorna de nuestros amigos o allegados, nuestros parientes, o aquellos por los que sintiéramos algún aprecio; en fin. todos nos hemos visto rechazados o repelidos por algunos que se consideraban más entendidos, más inteligentes, o más sarcásticos, mostrando una profunda pena por nuestra ingenuidad o torpeza al abandonar la larga hilera de los que ciegamente siguen caminando a la perdición, blasonando de un superior entendimiento, y mofándose de nuestra i creíble candidez y estulticia.



=== Y Pablo argumenta que NO SE AVERGÜENZA DEL EVANGELIO, PORQUE ES PODER DE DIOS PARA SALVACIÓN. Nuestra suerte, nuestro destino eterno, nuestro sentido existencial trascendente al lado de nuestro Creador-Redentor; dependerá del caso que le hagamos a los predicadores del evangelio, de las Buenas nuevas de la salvación que nos reunirá definitivamente a nuestra fuente existencial; recuperando así nuestra posición y condición como parte de la creación con los privilegios que le son propios, cuando se redescubren los valores regios para los que fuimos creados. La naturaleza adámica, caída y condenada a la destrucción por su pecado, ha sido incapacitada por el engaño satánico para que no salga de su estado de esclavitud, aceptando el plano de transitoriedad en el que se ha visto envuelto como lo natural y normal: "Pero si nuestro evangelio está encubierto, entre los que se pierden está encubierto; en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios" (2Co.4:3-4). Esta era la realidad que debía afectar tanto a los judíos como a los que no lo son. El ser introducidos en la gloria shekinah, sólo se puede entender al estar dentro de ella, habiendo de mostrar por nuestros hechos , en nuestro diario vivir, el cómo esta realidad célico-pedestre nos afecta; haciendo tangible tridimensionalmente lo que hemos asimilado de la cuarta dimensión en nuestro diario fluir como seres tripartitos.


=== El tema más importante para un creyente es el cómo se ve afectado por la justicia de Dios, la misma que penetra nuestros corazones, mentes y vidas, hasta llenar nuestras conciencias de una realidad sobrenatural y trascendente que disfrutamos y compartimos con otros al dar testimonio de aquella vida que se ha completado al tener a Cristo en nuestros corazones, percibiendo su energía vital y su presencia cuando nos movemos en el Espíritu, y vemos su capacidad operativa obrando por la fe, al habernos justificado ante el Padre, dándonos acceso para tener una directa comunión con él, haciendo uso de los recursos que gozosamente nos impartiera para restablecer el reino, permitiendo que la fe se adhiera a nosotros como una segunda piel, siendo lo que nos empuja a actuar en el contexto del divino obrar, haciendo su voluntad, y moviéndonos en el centro de su propósito. A eso se refiere al decir que todo es por fe y para fe, operando en la plena consciencia de nuestra filiación, y entendiendo que todas las cosas están asociadas con ella. La fe actúa como la sangre circulando en nuestro fuero interno, llevando vida todo el tiempo, y procurando el bendito bienestar corporal y el correcto accionar en todo lo que toca. ¡Así es como los creyentes vivimos!



EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    07/04/2019   MENSAJE # 3105

miércoles, 17 de abril de 2019

EL SOBERANO Y DIVINO ACCIONAR DEL PADRE NOS PUEDE SORPRENDER PASO A PASO, Y QUIZÁ NO ENTENDAMOS EL TAL HASTA QUE HAYA CONCLUIDO. EN ÉL TODO OBRA PARA BIEN.


LIMA - PERÚ   SÁBADO 06 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3104

RUT: 1: 1.

"Aconteció en los tiempos que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra. Y un varón de Belén de Judá fue a morar en los campos de Moab, él y su mujer, y dos hijos suyos".

=== Era la época en que gobernaban los jueces en Israel, y en la que cada uno hacía lo que bien le parecía. Cada cierto número de años solía venir la sequía, y cada quien veía sus opciones para subsistir. Elimelec, no lo dudó, y sintiendo que sus opciones serían mejores en alguna nación vecina, como Moab, no dudó en emigrar, junto con su familia, decidiendo que no sufriría la escasez y la crisis que Israel enfrentaría. Lejos estaba este varón belenita de su trágico destino, y el de sus hijos, a quienes sólo les quedaran diez años de vida, dejando a su esposa en una terrible viudez, y en la compañía de dos nueras moabitas, de las que Noemí procuraría deshacerse en un amago de bondad al alejarlas de la pobreza en la vejez que sin duda le vendría. Orfa, se fue de nuevo a su pueblo y a sus dioses; pero Rut, se quedó con ella, revelándole su fe en la Deidad hebrea, algo que ella aprendiera al lado de su marido, Mahlón. La fe hebraica, tuvo sus medidas particulares en cada miembro de la familia de Elimelec, los que habían sido elegidos por Dios para traer desde Moab a una mujer maravillosa que sería incluida entre los ascendientes de David; que llenaría los ojos de los habitantes de Belén con su conducta ejemplar, dignidad y probidad; y que sacaría de Noemí lo mejor de la vida de Dios, siguiendo las normas establecidas por la Deidad desde mucho tiempo atrás.


=== Aquella mujer que retornara a su tierra, llena de dolor, y sintiéndose castigada por la Deidad, pidió que la llamaran Mara (amarga), percibiéndose cuitada en extremo, y temiendo por su futuro, asumiendo que Rut sería una carga adicional en medio de aquel mar de incertidumbres, y el no contar con opciones para el auto sostén. La naturaleza laboriosa de Rut, y su falta de temor para afrontar lo que viniera, sorprendieron a la desdichada Noemí, qui9en fuera descubriendo lenta y progresivamente el tesoro que aquella viuda joven significaría para ella, invitándola a la confianza y la certeza de que Dios las ayudaría si seguían las reglas ordenadas por Yahweh, y comenzando desde lo más bajo, el Señor permitió que Rut alcanzase gracia ante los ojos de Booz, quien era uno de sus parientes redentores, y quien podría cambiar su panorama y expectativa para la vida que ella escogiera allá en el cruce de caminos entre Moab y Belén, donde eligiera a Yahweh como su Dios, y a compartir con Noemí su sino postrero. Booz felicitó su determinación haciéndole saber de la seguridad del Dios bajo cuyas alas había venido a refugiarse. El trabajo y la dignidad de la dedicación de Rut, hicieron que aquel solterón empedernido viera a la extranjera como una mujer extraordinaria, comenzando a soñar con la posibilidad de formar un hogar; algo que quizá no asomara hasta ver aquella hacendosa viuda como la compañera soñada.


=== Las instrucciones de Noemí, el diario trabajo durante el tiempo de la siega, y los encuentros con el amable propietario de la hacienda, y sus dádivas para con ella y su suegra, fueron tejiendo la armonía de aquella pareja que no considerara su edad como un impedimento, y se allanara a sus afectos dentro de los parámetros que exigía la ley hebrea; y siguiendo la línea de acción correspondiente, ambos llegaron a alcanzar la dicha matrimonial, siendo bendecidos con un hijo llamado Obed, el cual sería abuelo del rey David, y sucedería a Mahlón en la línea de sus descendientes según la ley del levirato. Si somos atentos a lo que leemos, veremos cómo se mueve el Redentor para establecer su realidad con los elementos que él elige en el contexto de las edades, los tiempos y las circunstancias.


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    06/04/2019   MENSAJE # 3104

martes, 16 de abril de 2019

LOS TIEMPOS DE AVIVAMIENTO Y DE EFERVESCENCIA ESPIRITUAL SON EL RESULTADO DEL CONTACTO ESTRECHO ENTRE DIOS Y SU PUEBLO, TENIENDO EN CADA REUNIÓN UN GOZO JUBILAR.


LIMA - PERÚ   VIERNES 05 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3103

HECHOS 5:12-16.

"Dios hacía muchas señales y prodigios ante el pueblo por medio de los apóstoles, y todos ellos se reunían sin falta en el pórtico de Salomón. Ninguno del pueblo se atrevía a juntarse con ellos, aunque el pueblo los elogiaba mucho. Los hombres y mujeres que creían en el Señor iban aumentando en número, y en sus camas y lechos sacaban a los enfermos a la calle, para que al pasar Pedro por lo menos su sombra cayera sobre alguno de ellos. Aun de las ciudades vecinas venían muchos a Jerusalén, y traían a los enfermos y a los atormentados por espíritus inmundos, y todos eran sanados".


=== La formación de la iglesia fue cubriendo ciertas etapas, hasta que llegaron a consolidarse como el cuerpo de Cristo, y el fluir eclesiástico, con la enseñanza apostólica, el mutuo compañerismo, el partimiento del pan y las oraciones, se fueron asentando hasta formar un estándar que se constituyó en una identidad, en un estilo de vida que postulaba que ellos eran la Familia de Dios. De esta persistencia fue que surgió la efervescencia del espiritual fluir que marcaba la diferencia con el antiguo ritual, su ceremonialismo, y sus antiguas formas cultuales con un simbolismo que, habiendo llegado Cristo, había quedado desfasado. Lo típico había de dejar espacio a lo antitípico, habiendo de reformar todas las cosas a las realidades neocreacionales. Y el Señor evidenciaba su presencia mediante las manifestaciones, señales y prodigios que avalaran su vigencia espiritual trascendente. Su fluir como grey divina hacía notorio que el trabajo de amor de la Deidad no había concluido, y que su gracia postulaba el reino como una realidad que avasallaba el dominio satánico, y que la religión de trajes simbólicos, apegos tradicionales y formas cúlticas, ya no eran necesaria. El templo era un lugar de reunión donde se podían realizar sermones muy bien ensamblados; pero donde la vida de Dios no tenía una cabal expresión, diluyéndose todo en una esperanza frustra, pues la realidad neocreacional ya había sido establecida, operando vívidamente, y mostrado su realidad como algo vigente, actuante y eficaz.


=== Los apóstoles, eran utilizados por el Señor de un modo glorioso y extraordinario, y para todos los fieles reunidos allí, era un motivo de gozo el sentir el contacto con la celeste esfera; oyendo, viendo y tocando la suprema realidad del panorama operativo divinal, teniendo como su sede el pórtico de Salomón, donde diariamente se daban cita los santos para alabar a Dios, recibir la ministración de la palabra, y compartir lo que Dios hiciera diariamente con y a través de ellos. La gente del pueblo guardaba su distancia de ellos, pues no se atrevían a identificarse con ellos dada su estatura espiritual, suponiendo que la misma implicara demandas mayores que las solicitadas por la religión judía, o una identificación con  el Cristo que les hiciera perder su filiación judaica, y sus derechos a nivel religioso tradicional. Cuando el alma se apega a sus ritos y sus ceremonias, y se hace uno con ellas; es muy difícil erradicar su nefasta influencia, la cual había de ser renunciada, de modo que se aceptara el Señorío de Jesús, asumiendo un cambio de lealtades, y un servicio real a la Deidad que ya no solicitara nuevos sacrificios, pues u deuda con la Deidad estaba pagada en forma total: TETELESTAI = PAGADO TOTALMENTE.



=== El creciente número de creyentes era el producto de la actividad espiritual continua de la iglesia de Dios; y no el pasivo fluir de cuatro paredes y un  techo que anquilosa a los creyentes. Las sanidades y liberaciones eran cosa de cada día, y cuando Pedro salía por las calles llenas de enfermos y dolientes a cada paso, podían ver cómo la sombra que él proyectara sanaba efectivamente a los tales. Si nos suena a novedad que nunca Jesús hiciera, no debe ser vista como algo extra-bíblico u obras malignas, pues Cristo dijo: "De cierto, de cierto les digo: El que cree en mí, hará también las obras que yo hago. y aun MAYORES OBRAS HARÁ, porque yo voy al Padre" (Jn.14:12). La ciudad de Jerusalén se veía muy visitada por gente de las ciudades vecinas; y no por las fiestas jubilares meramente; haciendo que el Sanedrín saltara de cólera, sintiéndose como pan que no se vende, o mercadería estancada; viendo impotentes cómo los enfermos eran sanados y los atormentados por espíritus inmundos eran liberados. ¿Es ésta la Iglesia de hoy?



EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    05/04/2019    MENSAJE # 3103

lunes, 15 de abril de 2019

LA PALABRA PROFÉTICA, SOMETIDA A UNA DUDA, POR MINÚSCULA QUE NOS PAREZCA, PUEDE CAMBIAR NUESTRO SINO GLORIOSO, Y TRANSFERIRLO A QUIENES SE MUEVAN EN UN GRADO DE FE QUE LOS LLENE DE DISPONIBILIDAD.

LIMA - PERÚ   JUEVES 04 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3102

JUECES 5:28-31.

"La madre de Sísara se acerca a la ventana, y por entre as celosías  a voces dice:¿Por qué tarda su carro en venir? ¿Por qué las ruedas de sus carros se detienen? Las más avisadas de sus damas le respondían, y aun ella se respondía a sí misma: ¿No han hallado botín, y lo están repartiendo? A cada uno una doncella o dos; las vestiduras de colores para Sísara, las vestiduras bordadas de colores; La ropa de color bordada de ambos lados, para los jefes de los que tomaron el botín. Así perezcan todos tus enemigos, oh Yahweh; mas los que te  aman sean como el sol cuando sale en su fuerza. Y la tierra reposó cuarenta años".

=== El cántico de Dé
bora y Barac es ampliamente descriptivo, y nos permite saber quiénes participaron activamente ante el llamado divino para salir en contra de los cananeos. El sonar de la trompeta comprometía a cada tribu para participar al lado de la gente de Israel que se dispuso para la batalla, y junto con la profetisa Débora y el líder Barac, hijo de Abinoam, se plegaron los efrainitas, los de Benjamín y de Maquir, los zabulonitas y los de Isacar, a los que se adhirieron los rubenitas con un ímpetu desusado, a pesar de algunos disidentes, como los danitas, que se quedaran como meros observadores, y los aseritas también se quedaron en las riberas, vindo cómo loa zabulonitas y los de Neftalí ponían en riesgo sus vidas en aras de una libertad del dominio cananeo. Cuando estos últimos pelearon contra el ejército israelita, desde los cielos Dios envió una enorme granizada, lo cual es descrito así: Desde los cielos pelearon las estrellas; desde sus órbitas pelearon contra Sísara; y hasta el antiguo torrente de Cisón, con una correntada gloriosa alentaba las almas de los guerreros israelíes, mientras abatían al ejército cananeo, y el recio galopar de los valientes atemorizó a los del ejército invasor, viendo que todo se les venía encima; y vemos cómo este cantar condena a los de Meroz por no haber acudido a la defensa de los intereses hebraicos, convergiendo todo en el heroísmo de Jael, la mujer de Heber ceneo, quien ejecutara a Sísara con la estaca y el mazo hasta hacer que se encogiera en una pose fetal.


=== Las mujeres, cual ungidas siervas, se ocuparon de instar al líder hebreo (me refiero aquí a Débora) a quienes algunos visten de armadura, cualmuna Juana de Arco en el pueblo escogido; la misma que arguye que se levantó como madre en Israel, guiando las huestes israelitas con la poderosa palabra profética, y con su presencia motivadora a los que se constituyeran en el ejército de Dios, avasallando al contingente usurpador, viendo como la naturaleza, la tierra y el cielo, pelearon esta batalla hasta inferir tal derrota a los cananeos, para que se acordaran por el resto de sus días. Y salta a la palestra otra mujer: Jael, la mujer de Heber ceneo, para hacer caer al capitán enemigo en una trampa, avergonzando hasta la médula al usurpador, quien tuvo que llevarse el estigma que fueran vencidos por las mujeres; no habiendo vergüenza mayor para un guerrero oriental, el que muriera en una caprichosa posición fetal. Y esto nos lleva a la tercera mujer en mención: la madre de Sísara, quien viera a su hijo como un vencedor inobjetable, y el predilecto de su alma.


=== Las últimas frases, imaginando una victoria más para su hijo idolatrado, habría de convertirse para ella en un doloroso revés, en una perpetua viudez que la ahogaría en llanto y dolor. Ellos ya no se enfrentaban a una nación pecadora y caída a la que se conquistara fácilmente porque Dios la estaba castigando. Ahora, ese mismo Dios, luchaba de parte de su escogida nación; y lo que antes significara un jolgorio continuo de michos años, se transformaría en luto para los cananeos. Las ilusiones de la señora madre del capitán usurpador, con su coro de ilusas, nos es presentado como el fiasco final que se llevará el enemigo cuando se viera arrasado y completamente destruido. ¡ESA ES LA SUERTE DE NUESTROS ENEMIGOS CUANDO NOS MOVEMOS EN DIOS!

EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    04/04/2019   MENSAJE # 3102

sábado, 13 de abril de 2019

LAS ENSEÑANZAS DIVINAS NOS LLEVARÁN DE LA MANO, HASTA EL DÍA EN QUE NUESTRA FIDELIDAD Y SINCERIDAD SEAN EVALUADAS, DEMOSTRANDO ASÍ LA CABALIDAD DE ENTENDIMIENTO DE CADA CREYENTE.

LIMA - PERÚ    MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DEL 2019   MENSAJE # 3101

JUAN 8:31-41.   (VERSIÓN REINA-VALERA CONTEMPORÁNEA).

"Entonces Jesús dijo a los judíos que habían creído en él: Si ustedes permanecen en mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. Le respondieron: Nosotros somos descendencia de Abraham, y jamás hemos sido esclavos de nadie; ¿Cómo puedes decir: ustedes serán libres? Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que comete pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no se queda en la casa para siempre; el hijo sí se queda para siempre. Así que, si el Hijo los liberta, serán verdaderamente libres".

=== En medio de todas las cosas que Jesús les iba enseñando a los que le iban siguiendo, y pretendían ser sus discípulos, o los más allegados entre los tales, el Señor iba soltando ciertas verdades que los susodichos no intuían ni entendían, dejándolos con grandes interrogantes mientras fluía con un lenguaje y actitudes que parecían una sabiduría encriptada, y actos inconexos de difícil interpretación. Recordemos que el apóstol Juan está escribiendo su evangelio mostrando todas las ocasiones en que el Cristo revelaba su Deidad; haciendo todo en un tono alto y sublime que requería de sus escuchas un superior y espiritual entendimiento. Recordemos la perplejidad de Nicodemo cuando se le habló del Nuevo Nacimiento, y de la necesidad de abrirse al panorama relacional célico-pedestre que exigía de todos sus oyentes una renovación del entendimiento que sólo llegara mediante una relación viva con la Deidad hecha carne: El Verbo divino. El pan de vida; e comer y beber del cuerpo y de la sangre (revelando el nuevo pacto); el apartamiento de algunos de sus seguidores; la incredulidad de los hermanos de Jesús; su discurso en la fiesta de los tabernáculos; la discusión entre los oyentes sobre si él sería o no el Cristo, etc.; fue trasladando a sus oyentes hacia el panorama espiritual que correspondía a los que aceptaran a Jesús como la Luz del mundo, revelando al Padre y la forma en la que había de morir, desembocando todo en el párrafo de nuestra consideración.

=== Los que aducen tener fe, han de mantenerse en el contexto de la palabra y el orden revelados, mostrando a través de su andar la forma en la que han sido afectados por el contenido espiritual de la palabra y los valores recibidos; pasando de lo teórico a lo práctico, y comprobando in situ la realidad de lo que sus bocas proclaman. La permanencia en la palabra de Jesús, con una marcha sostenida y con un sometimiento cabal a los designios divinos, serían los signos exteriores de un discipulado que ha asumido una identificación con su Mentor: Cristo Jesús. Esa actitud, cual una nota en sostenido, evidenciaría ante otros que pertenecían a la grey divina; y que su continuidad en la sabiduría impartida les permitiría llegar a un nivel de entendimiento más amplio y concreto; el cual les procuraría salir de las cadenas y ataduras del engaño del siglo presente: "Pero si nuestro evangelio está encubierto, lo está entre los que se pierden; pues como ellos NO CREEN, el dios de este siglo les ha cegado el entendimiento para que no resplandezca en ellos la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios" (2Co.4:3-4). La libertad llega a tornarse real por la fidelidad en el conocer la verdad como la esencialidad que nos concede el balance en nuestro diario peregrinar, alineándonos rumbo a la gloria.

=== Estas expresiones del Señor llevaron a sus escuchas a una disputa sobre la libertad y la esclavitud, arguyendo los tales que jamás habían sido esclavos de nadie: ¿Y los egipcios, los asirios, los babilonios, y los romanos, y otros tantos en épocas anteriores?, no fueron considerados en esta torpe justificación; y entonces Jesús los expone a la esclavitud del pecado, cuyas invisibles cadenas oprimen y encierran al hombre que no acierta a descubrir su condición hasta que alguien desde afuera se la muestra. La mismísima condición de hijos de Abraham e hijos de Dios había pasado a ser un engaño que los anulaba para recoger la bondad divina en la forma de gracia dispensada, habiéndolos erradicado de la Casa del Padre, hasta llevarlos a criar cerdos, como el hijo menor de la parábola del denominado "hijo pródigo". Y la soberbia, la autojustificación, el ponerle cercos a la ley, y las nuevas leyes añadidas por los ancianos, y las tradiciones que invalidaran la ley divina, y muchas otras cosas que se constituían en ataduras manifiestas para proclamar la justicia propia, y sentirse más puros que la Deidad misma. ¿Habrá quién quiera permanecer en el engaño de la casta gubernativa hebrea? ¿O preferiremos escuchar al Señor y aceptar la libertad que el nos ofrece?

EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    03/04/2019   MENSAJE # 3101

viernes, 12 de abril de 2019

LA REUNIÓN CON JOSUÉ, ANTES DE SU PARTIDA A LA GLORIA, FUE ESENCIAL PARA DETERMINAR LA FIDELIDAD Y EL COMPROMISO DE TODA LA NACIÓN HEBREA. Y TODOS, EN ALGUNA OCASIÓN, NOS VEREMOS CONFRONTADOS SOBRE EL PARTICULAR.

LIMA - PERÚ    MARTES 02 DE ABRIL DEL 2019    MENSAJE # 3100

JOSUÉ 24:12-18, 22.

"Y os di la tierra por la cual nada trabajasteis, y las ciudades que no edificasteis, en las cuales moráis; y de las viñas y olivares que no plantasteis, coméis. Ahora, pues, temed a Yahweh, y servidle con integridad y en verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y servid a Yahweh. Y si mal os parece servir a Yahweh, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Yahweh. Entonces el pueblo respondió y dijo: Nunca tal acontezca, que dejemos a Yahweh para servir a otros dioses; porque Yahweh nuestro Dios es el que nos sacó a nosotros y a nuestros padres de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre; el que ha hecho grandes señales, y nos ha guardado por todo el camino por donde hemos andado, y en todos los pueblos por entre los cuales pasamos. Y Yahweh arrojó de delante de nosotros a todos los pueblos, y al amorreo que habitaba en la tierra; nosotros, pues, también serviremos a Yahweh, porque él es nuestro Dios ... YJosué respondió al pueblo: Vosotros sois testigos contra vosotros mismos, de que habéis elegido a Yahweh para servirlo. Y ellos respondieron: Testigos somos".

=== Esta porción de la palabra es de gran solemnidad, para el caudillo y el pueblo hebreo, quienes habrían de sellar su compromiso con la Deidad en lo concerniente al plano relacional a futuro, constituyéndose en obradores fieles como representantes de la casta escogida por la Deidad, para poseer todo el territorio catalogado como la tierra prometida, y mantenerse del lado del Señor por sus generaciones. Los momentos más gloriosos en las vidas de los caudillos y de los mentores del pueblo hebreo es cuando éstos están a punto de partir, esto es de trasponer el velo, y quieren dejar un legado a la nación que guiaron en pos de la promesa, instándolos en una forma final a continuar su rol histórico-profético para que la voluntad divina en lo tocante a su propósito se ejecute, cubriendo su panorama generacional en el concierto de las edades, y proclamando la soberanía divina en su nivel más alto. Lo primero que hace el caudillo es magnificar la gracia divinal, la cual se expresa en el verso 12, proclamando a la divina providencia como la autora de los beneficios que disfrutarían al ingresar a la tierra prometida, viéndose saciados y cubiertos en todas sus necesidades: Sustento, abrigo, alimentación, etc.; en una dichosa participación corporativa que los hiciera verse como la familia de Dios, gozándose en los valores trascendentes de la promesa hecha a Abraham, Isaac y Jacob.


=== Por eso, el caudillo hace ciertas peticiones directas e ineludibles a sus elegidos: 

(1) Temer a Dios (esto es honrarle, respetarle, exaltarle y tenerle como preeminente); 

(2) Servirle con integridad y en verdad (esto apunta a la sinceridad y al apego por conservar los valores espirituales que revelen a otros la certidumbre de nuestra esperanza, manteniéndonos en línea con el panorama relacional correspondiente);

(3) La renuncia formal a la idolatría (esto por la forma en la que se había enquistado de modo tradicional el servicio abierto o sesgado que se hiciera a otros dioses; algo que referirá Esteban ante el Sanedrín allá en Hechos 7:39-43, recordando a Amós 5:25-27. ¡Josué sabía de lo que estaba hablando!).

Y aquí es donde viene la solemne amonestación a ELEGIR A QUIÉN SE VA A SERVIR;  si a los dioses egipcios, o a los dioses cananeos en cuya tierra habitaban; pero Josué y sus descendientes servirían a YAHWEH por todas sus generaciones. Esta reunión era para dirimir la posición, la condición y la proyección de la nación toda, demandando de ellos una respuesta conjunta, directa, concluyente y final, acerca de su fidelidad y su servicio para con  el Dios vivo; algo a lo cual el pueblo respondió con suma claridad en los versos 16 al 18 de nuestro estudio, confirmando que no abandonarían la adoración a Yahweh, que reconocían cada una de sus intervenciones a su favor, sus luchas, sus victorias, y su cuidado en llevarlos hasta el territorio que heredarían; refrendando su vocación y su servicio a la Deidad.


=== El corazón y la mente del caudillo, y de sus consiervos allí presentes, se llenó de gozo ante estas palabras; pero Josué fue más allá, y les recordó la naturaleza santa y justa de la Deidad, y de la pertinencia de sus demandas; así como de las dificultades e imposibilidades que podrían afectar la decisión de ese momento, debido a las clásicas falencias del pueblo hebreo en lo tocante a sus rebeliones y sus pecados, lo que podría provocar la ira del Dios santo, justo y bueno, y facultarlo para que los castigara por persistir en hacer lo malo o resistirlo. Y el pueblo ratificó sus dichos y sus compromisos, aduciendo que servirían a Yahweh con todas las fuerzas de su ser y con perfecta integridad. Es aquí donde Josué les conmina a percatarse de lo básico y fundamental de sus afirmaciones, del valor de sus compromisos, y de la lealtad que debía permanecer inalterable por sus generaciones, sirviendo dicho compromiso como un testimonio que obraría en contra suya si fuera desobedecido o alterado. Esta Escritura nos debe hablar al corazón, llevándonos a un análisis concienzudo sobre nuestra participación como hijos y siervos del Dios vivo.


EFRAÍN ARTURO CHÁVEZ ESPARTA    02/04/2019   MENSAJE # 3100.